Fechas, personajes, lugares célebres que forman parte del trocito de historia que es este día.
Como cada día que nos encuentra juntos, hay mucho para recordar, celebrar y conmemorar. Todo eso a nivel provincia, país y planeta.
En Mendoza
1874: Fallece en Mendoza, Franklin Villanueva mientras se desempeñaba como Rector del Colegio Nacional. Se destacó por ser un eminente educador y demostró siempre una gran preocupación por mejorar y fomentar la cultura de Mendoza.
1876: Un fuerte sismo se produce en la ciudad de Copiapó, en Chile, ocasionando grandes daños en los edificios y heridos. Este movimiento de tierra repercutió también muy fuerte en las provincias de San Juan y Mendoza.
1900: Se realizan elecciones para elegir Gobernador y vice de la provincia de Mendoza y sin oposición triunfa la fórmula Elías Villanueva y Enrique Day.
1905: En una Exposición Internacional de Vino son premiados los productos vitivinícolas mendocinos. Sobresalieron las Bodegas Tomba, Giol, Gargantini, Palencia, Scaramella Hnos., Iselín y otros.
1926: Se inaugura en la ciudad de Mendoza el Pasaje San Martín, primer edificio en altura que tiene la provincia ubicado en la intersección de las calles San Martín y Sarmiento. Obra del constructor Miguel Escorihuela Gascón, demandó una inversión de 2.500.000 pesos.
Pasaje San Martín, Ciudad de Mendoza
En Argentina
Día de mundial de la ciencia para la paz y el desarrollo a instancias de la Confederación General de la UNESCO, que así lo dispuso en 2001.
1771:Nace en Buenos Aires el brigadier general Martín Rodríguez. Participó en la Reconquista de Buenos Aires, el 12 de agosto de 1806 y defendió la ciudad del ataque inglés también en 1807. Apoyó la causa patriota durante los sucesos de Mayo de 1810. Participó junto al general Manuel Belgrano en la expedición al Paraguay. Participó más tarde en la batalla de Salta, el 20 de febrero de 1813. Formó parte del Ejército Norte. Se batió en El Tejar y el Puesto del Marqués. Peleó más tarde en las derrotas de Venta y Media y Sipe-Sipe. En 1820 fue nombrado gobernador de Buenos Aires. Tuvo como ministros a Manuel José García y a Bernardino Rivadavia. Emigró más tarde a Montevideo donde murió el 5 de marzo de 1841.
1799:Nace en Buenos Aires el general Mariano de Acha. Peleó en la batalla de Cepeda en 1820 y junto a los generales Juan Galo de Lavalle y José María Paz. Peleó en la batalla de Angaco. Fue fusilado por razones políticas en San Juan el 16 de septiembre de 1841.
1819:Se produce un levantamiento en Tucumán, que daría origen a la República de Tucumán, presidida por Bernabé Aráoz.
1819:El capitán uruguayo Abraham González se rebela en Tucumán contra el general Manuel Belgrano y lo envía a prisión.
1845:El gobierno del Paraguay, el gobernador de Corrientes y el general José María Paz sellan una alianza contra el general Juan Manuel de Rosas.
1859:Se ratifica el Pacto de San José de Flores firmado el día anterior con la mediación del mariscal de Paraguay Francisco Solano López. Por medio de este acuerdo, Buenos Aires se reincorporaría a la Confederación Argentina y se reuniría una convención provincial dentro de los veinte días posteriores para examinar la Constitución Nacional.
1861:La batalla de Pavón, donde triunfaron las fuerzas del general Bartolomé Mitre, motivó un levantamiento del partido liberal de la provincia de Corrientes, encabezado por el coronel Juan M. Romero, que terminó con la deposición del gobernador José María Rolón.
1875:Se inaugura el Parque 3 de Febrero, en Palermo, donde tuvo su residencia el general Juan Manuel de Rosas, conocido como El Rosedal.
1894:Nace en Colonia Algarrobo, actual Carlos Pellegrini, Santa Fe, Juan Bautista Vairoletto, bandido rural, llamado Robin Hood de las Pampas», » padre de los humildes» o «gaucho de los desamparados», por robar a los ricos para ayudar a los pobres, Murió el 14 de septiembre de 1941.
1928:Nace en Panamá el escritor mexicano Carlos Fuentes, uno de los narradores más destacados de la historia de su país. Entre sus obras se destacan Los días enmascarados, La muerte de Artemio Cruz, La región más transparente, Aurora, etc. Murió en el D.F., México, el 15 de mayo de 2012.
1951:El general Juan Domingo Perón es reelegido presidente de la Argentina. No llegó a concluir su mandato. Fue derrocado por un golpe de Estado el 16 de septiembre de 1955.
Parque 3 de febrero, Ciudad de Buenos Aires.
En el mundo
1821:Nace en Moscú, Rusia, el novelista Fiódor Dostoievski. Entre sus obras figuran Crimen y castigo, El jugador y Los hermanos Karamazov. Murió en San Petesburgo el 9 de febrero de 1881.
1563: El Concilio de Trento promulga el Decreto Tametsi, que regulará hasta 1947 la forma del matrimonio canónico.
1855: en Zambia (África), el explorador británico David Livingstone recorre las cataratas del río Zambeze, y las nombra cataratas Victoria.
1887: en Estados Unidos el Gobierno ejecuta a cuatro anarquistas (conocidos como los mártires de Chicago) condenados a muerte por el proceso de los hechos de la Revuelta de Haymarket (la huelga del 1 de mayo para ganar una jornada de 8 horas de trabajo).
1889: el estado de Washington se une a la federación como el estado n.º 42.
1917: nace Manuel Alexandre, actor español. Protagonizó, junto a China Zorrilla, la película "Elsa & Fred".
1926: en Estados Unidos se inaugura la Ruta 66.
2006: Sony Computer Entertaiment (empresa japonesa) estrena la videoconsola de sobremesa PlayStation 3.
Foto promocional de la película "Elsa & Fred", con Manuel Alexandre y China Zorrilla