Durante la jornada de este miércoles se puso en marcha un operativo desde las 4 de la madrugada para controlar a los buses con hinchas que cruzaron la frontera.
Este jueves la provincia de Mendoza tendrá la visita de alrededor de 20 mil simpatizantes fanáticos de Colo Colo. El Cacique se enfrentará a Godoy Cruz Antonio Tomba por la fase 2 de la Copa Conmebol Libertadores.
Debido a ello se llevó a cabo un intenso operativo para evitar incidentes tanto en las inmediaciones de la ciudad, como en el estadio Malvinas Argentinas, lugar donde se llevará a cabo el encuentro. Durante la jornada de este miércoles se puso en marcha un trabajo de la Gendarmería para controlar a los buses con hinchas que cruzaron la frontera.
Leer más: Godoy Cruz vs. Colo Colo: Seguridad y Justicia trabaja en un importante operativo
Como resultado del operativo, hasta ahora, 13 vehículos han sido controlados y en una de esas revisiones se detectó que al ingresar a complejo Horcones, uno de ellos portaba en su interior drogas, armas blancas y otros elementos prohibidos.
Según fuentes policiales, frente al hallazgo, la Justicia Federal intervino, y uno de los simpatizantes con antecedentes será deportado. El operativo aún está en curso, con nueve buses pendientes de revisión en el primer filtro realizado por Gendarmería Nacional en Pampas de las Leñas, utilizado como punto de control para acceder al Complejo Horcones. Desde ahí se ha establecido una cápsula hasta Mendoza como parte del proceso.
Los hinchas albos tienen asignados 18 mil boletos, por lo que las autoridades locales debieron diseñar un intenso dispositivo para resguardar la seguridad. Asimismo, se determinó estacionar los buses en el sector de La Destilería, para evitar su ingreso a la ciudad y al Parque General San Martín, donde suelen concentrarse antes de los partidos. Estos vehículos estarán bajo la custodia de la infantería para garantizar la seguridad durante su estadía.
Asimismo, la Cancillería de Chile publicó en sus redes sociales un breve instructivo con recomendaciones para los viajeros, en donde también explica en qué casos puede colaborar y en cuáles no. Por ejemplo, no puede hacerlo en caso de fianzas, abogados, hospitalización o repatriación.