El equipo francés abandonará la motorización Renault y adoptará la de Mercedes, considerada la más potente para la nueva era, a partir de la temporada 2026.
Después de una temporada 2025 para el olvido, Alpine comienza a dar señales de cambio de cara al futuro. Según reveló el portal especializado Motorsport IT, la escudería francesa dejará de utilizar motores Renault y pasará a equipar propulsores Mercedes a partir de 2026, una modificación que podría marcar un antes y un después para el equipo... y para Franco Colapinto.
El piloto argentino, que debutó este año en la Fórmula 1 junto a Pierre Gasly, padeció las limitaciones del A525, considerado uno de los autos menos competitivos del año. Problemas de fiabilidad, escasa potencia y un chasis poco equilibrado condenaron al equipo a los últimos puestos del campeonato. Sin embargo, la llegada del motor alemán genera optimismo.
De acuerdo con las pruebas filtradas, el nuevo propulsor alemán alcanzaría los 420 kW -unos 571 caballos de potencia-, ubicándose por delante de sus rivales.Audi,que debutará en 2026, llegaría a los 540/550 caballos, pero con un conjunto menos probado. Para Alpine, contar con el motor más confiable del paddock representa una mejora inmediata, aunque el verdadero desafío estará en integrar correctamente la nueva unidad de potencia al chasis que se está desarrollando desde cero.
El nuevo jefe de Alpine fue claro: "Tenemos que sacrificar el corto plazo para construir un futuro competitivo". Esa visión coincide con la paciencia que se le pide al joven de Pilar, que cuenta con el respaldo de la F1 y del público argentino.
A la espera de lo que muestren Ferrari y Red Bull con sus nuevos desarrollos, Alpine confía en dar un salto de calidad. Con nuevo motor, mayor consistencia y la madurez de Franco, el 2026 podría ser el año del renacer para una escudería que busca volver a los puntos... y para un piloto que quiere demostrar que su lugar en la F1 no es una promesa, sino una realidad.
El trazado estadounidense, con sus ondulaciones y largas rectas, será un escenario ideal para medir el verdadero potencial de cada monoplaza. Desde su debut en 2012, el COTA se consolidó como uno de los circuitos más espectaculares y exigentes del calendario, combinando velocidad, técnica y oportunidades de sobrepaso.
*Los horarios corresponden al huso horario de Argentina.