La jornada deportiva cerró un año de trabajo del programa que la Asociación Civil Los Caciques Rugby Mendoza desarrolla en los penales provinciales.
En una mañana soleada, el equipo de rugby Los Caciques, formado por personas privadas de libertad, consiguió un significativo triunfo en el Estadio Malvinas Argentinas frente a Los Tordos Rugby Club. La Subsecretaría de Deportes de la provincia, junto a los voluntarios de Caciques y personal del Servicio Penitenciario, participaron activamente en la organización, acompañados por autoridades que respaldan este nuevo encuentro deportivo extramuros.
El encuentro contó con la presencia del subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta, quien no solo acompañó como espectador, sino que además brindó unas palabras cargadas de reconocimiento hacia el programa. "Los Caciques vienen trabajando todo el año con un compromiso inquebrantable. Los voluntarios que los acompañan día a día hacen una labor fundamental, no solo para formar jugadores, sino para transformar sus vidas", destacó.
La jornada también reunió a autoridades provinciales vinculadas al deporte y al sistema penitenciario. Entre ellas se encontraban el director del Servicio Penitenciario, Eduardo Orellana; el director de Deportes Federados, Mauricio Ginestar, y el director de Deportes de Godoy Cruz, Fernando Muñoz. A ellos se sumaron otras autoridades penitenciarias y referentes deportivos, quienes resaltaron la importancia social del programa y su capacidad para generar oportunidades de integración y crecimiento personal.
Durante el encuentro. el subsecretario de Deportes entregó un lote de pelotas para fortalecer el trabajo anual del equipo, reafirmando su compromiso con el crecimiento del proyecto. Chiapetta señaló que la Provincia continuará acompañando económicamente a Los Caciques, así como respaldando a los clubes mendocinos que se involucran en iniciativas de inclusión a través del deporte.
El subsecretario también destacó la importancia de los voluntarios: "Es muy importante reconocer y ver cómo personas de la comunidad dedican su tiempo y energía. Gracias a su entrega, Los Caciques no sólo aprenden rugby, sino también disciplina, compañerismo, respeto. Este proyecto es un ejemplo vivo de lo que puede lograr el deporte cuando se integra a quienes más lo necesitan".
Los voluntarios, en efecto, son el pilar del programa Rugby e Inclusión: acompañan entrenamientos, participan activamente con los jugadores, organizan encuentros intramuros y extramuros, y trabajan para fortalecer los vínculos de estos deportistas con el mundo exterior.
Uno de los jugadores, Gabriel, expresó con emoción lo que significa para él este partido: "Jugar en el Malvinas para mí es un sueño enorme. Llevo dos años en este proyecto y siento que Los Caciques no solo me dieron una actividad deportiva: me dieron amor, me dieron una familia. Acá no solo entrenamos, nos apoyamos. Esto me ayuda a cambiar, a pensar en otra vida".
Gabriel añadió que el rugby significa mucho más que deporte: "Cuando corro por la cancha siento libertad, pertenencia. Ser parte de Los Caciques me da la fuerza para creer que puedo mejorar, que puedo volver a caminar por un camino distinto".
La Subsecretaría de Deportes agradeció a Los Tordos Rugby Club por su presencia solidaria y su compromiso con la inclusión. Chiapetta comentó: "Que un club tan prestigioso como Los Tordos se presente para jugar con nosotros en el Malvinas no es un dato menor: es un gesto de fraternidad deportiva. Jugaron un tremendo partido, con respeto y generosidad, y eso enaltece este proyecto".
Tanto la Subsecretaría de Deportes como el Servicio Penitenciario continuarán impulsando encuentros extramuros, consolidando la red de voluntarios y fortaleciendo el programa. El objetivo es que más integrantes de Los Caciques puedan vivir experiencias como la de hoy y que más clubes mendocinos se sumen a esta alianza de integración a través del rugby.