El taller permitirá conocer en detalle el expediente, analizar los informes sectoriales y comprender el objetivo del proyecto, orientado a la extracción y procesamiento de cobre para la producción de fungicidas agrícolas orgánicos.
La Autoridad Ambiental Minera, dependiente del Ministerio de Energía y Ambiente, invita a la comunidad al Taller Participativo del proyecto San Romeleo, un espacio de diálogo ciudadano y análisis técnico previo a la audiencia pública.
El encuentro se realizará el martes 2 de diciembre de 2025, de 10:00 a 13:00, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, en la ciudad de Malargüe. Quienes no puedan asistir presencialmente podrán participar de manera virtual a través del siguiente enlace: Conexión virtual: https://calendar.app.google/XcRKgAfYBraB2Msa8
La participación es abierta a toda la ciudadanía, pero requiere inscripción previa obligatoria, mediante el formulario disponible aquí: Formulario de inscripción: https://forms.gle/Gk41xKEfryVfniog6
El objetivo es que todos los ciudadanos que lo deseen conozcan sobre el proyecto, los informes técnicos y sectoriales y el objetivo final, que es la producción de un insumo clave en la agricultura.
Toda la documentación del expediente se encuentra disponible para consulta pública en:
https://informacionoficial.mendoza.gob.ar/energiayambiente/san-romeleo/
Sobre el proyecto San Romeleo
San Romeleo es un proyecto de extracción y procesamiento de mineral de cobre para la obtención de óxido de cobre, insumo utilizado para la producción de sulfato de cobre destinado principalmente a fungicidas agrícolas orgánicos. El desarrollo apunta a sustituir importaciones y cubrir entre el 65% y el 85% de la demanda de la vitivinicultura mendocina, además de proveer a otros cultivos regionales.
Con una inversión estimada de 3 millones de dólares, se trata de un proyecto de minería metalífera de pequeña escala, con capacidad de procesamiento diario de 40 toneladas de mineral.
El yacimiento se ubica a 160 km al sur de la Ciudad de Malargüe y 70 km al norte de Pata Mora, cercano a la Ruta Provincial 149, en el distrito Río Barrancas. Posee reservas estimadas en 257.000 toneladas con una ley media de 1,29% de cobre, lo que proyecta una vida útil aproximada de 20 años.
Desde el punto de vista socioeconómico, San Romeleo prevé empleo local directo e indirecto, contratación de servicios en Malargüe y una contribución estratégica a cadenas agrícolas regionales. El modelo se basa en minería a pequeña escala, con capitales provinciales y tecnologías de bajo impacto ambiental.
Informes sectoriales y documentación técnica
El Informe de Impacto Ambiental fue elaborado por la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (UNCuyo) y se complementa con informes sectoriales emitidos por:
. Municipalidad de Malargüe
. Departamento General de Irrigación
. Dirección de Áreas Naturales Protegidas
. Dirección de Biodiversidad y Ecoparque
. Coordinación de Sostenibilidad
Cuándo es la Audiencia Pública
La Audiencia Pública se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 10:00, en modalidad híbrida: presencial en las inmediaciones del proyecto, en Malargüe, y de manera virtual mediante plataforma online.
La inscripción para intervenir como orador o asistente -presencial o virtual- se encuentra habilitada desde el 5 de noviembre de 2025, y permanecerá abierta hasta el 3 de diciembre de 2025.
Las personas interesadas deberán inscribirse previamente a través de este enlace https://ticketsform.mendoza.gov.ar/ticketsform/com.tickets.responderformulario?AUDIENCIA_COBRE_SAN_ROMELEO
Quienes participen de forma virtual deberán contar con cámara y micrófono activos para su correcta identificación. Todas las personas inscriptas tendrán derecho a participar conforme a la normativa ambiental vigente.