Tras un cierre de temporada sin títulos, Marcelo Gallardo se enfoca en la reestructuración profunda del plantel.
La anticipada finalización del año sin títulos, tras la eliminación en Copa Libertadores, Copa Argentina y el Torneo Clausura en un breve lapso, empujó a Marcelo Gallardo a acelerar los planes para el 2026. El entrenador, que se mostró fuerte para revertir el presente del club, ya trabaja intensamente en la conformación de la plantilla que buscará el regreso a la gloria continental y local la próxima temporada.
La reestructuración comenzará con salidas de peso. El “Muñeco” ya definió los nombres que no serán parte de su próximo proyecto, destacando figuras históricas como Enzo Pérez, Pity Martínez, Milton Casco, Nacho Fernández, Miguel Borja y Paulo Díaz. El resto del equipo quedó oficialmente en condición de transferible, abriendo espacio para una renovación total.
En cuanto a las altas, el panorama se aclara con la solicitud de cuatro refuerzos puntuales. Los puestos clave que el cuerpo técnico buscará fichar apenas se abra el mercado son: un lateral izquierdo suplente, un marcador central, un enganche y un delantero que reemplace a Borja.
En la lista de apuntados, el nombre que genera mayor expectativa es el de Claudio Echeverri. La posibilidad de sumar al “Diablito” vía préstamo es accesible, dado que Manchester City —dueño de su pase— buscaría repescarlo del Leverkusen para cederlo nuevamente, siendo River una alternativa factible.
Para el ataque, Gallardo ya inició conversaciones por Luciano Gondou, el delantero que se perfila como el reemplazante ideal para Borja. En la defensa, para el lateral izquierdo suplente, la mira está puesta en Román Vega, actualmente en el Zenit de Rusia, quien podría llegar cedido al no tener la continuidad deseada en su club. El nombre del central se mantiene bajo estricto secreto.
La dirigencia y el cuerpo técnico tienen previsto fijar un tope de inversión. El límite máximo para incorporar a estos cuatro refuerzos —más la posibilidad de un “tapado” adicional— se estableció en 20 millones de dólares, un monto que incluye los valores de las opciones de compra de los futbolistas que lleguen a préstamo.