Mendoza, de de

Economía Datos eco

El dato de Caputo: Argentina logra aumento récord de exportaciones pese a las críticas por el valor del dólar

El Ministro de Economía utilizó datos de ventas al exterior para responder a las críticas de economistas que señalan un tipo de cambio desfavorable, asegurando que Argentina es un caso único a nivel mundial.

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce este jueves de las acusaciones recurrentes sobre un presunto atraso en el valor del dólar oficial. El jefe del Palacio de Hacienda utilizó sus redes sociales para desestimar las críticas de referentes económicos y del sector privado que sostienen que el tipo de cambio actual es perjudicial para la actividad y frena el crecimiento productivo del país.

El argumento oficial: Cifras de ventas al exterior

Para sustentar su postura, Caputo publicó en su cuenta un gráfico contundente que busca evidenciar una tendencia opuesta a la que señalan sus detractores. El gráfico ilustra un notorio incremento en las ventas del país hacia el exterior, lo que, según el ministro, desmantela la teoría del dólar subvaluado.

Acompañando la imagen, el mensaje del funcionario fue directo y desafiante: "Primer caso en el mundo de un programa económico que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord, con tipo de cambio ‘atrasado’". Con esto, el Gobierno busca destacar la competitividad argentina incluso sin recurrir a una devaluación agresiva.

Sin embargo, las críticas que el ministro intenta desestimar se basan en fenómenos visibles en los últimos meses, como el cierre de algunas empresas locales y, principalmente, el reemplazo de producciones nacionales por importaciones que ingresan a un costo más bajo. Estos efectos suelen ser típicos de un tipo de cambio real que pierde valor frente a la inflación interna.

A pesar de que el posteo oficial no especificó los rubros que impulsaron este aumento exportador, informes privados y las estadísticas oficiales del INDEC sugieren que el crecimiento se concentra en sectores con ventajas competitivas claras ligadas a los recursos naturales.

Entre las áreas que motorizan estas ventas récord se destacan la energía, impulsada por la producción en Vaca Muerta, y el tradicional sector agropecuario, que continúa siendo el principal generador de divisas para el país.