En octubre, más de 1.200.000 personas viajaron fuera del país, casi duplicando el turismo receptivo, lo que dejó un significativo déficit en la balanza comercial de servicios internacionales.
Las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confirman una tendencia ya palpable en la provincia: la salida de argentinos al exterior sigue en aumento. En octubre, el turismo emisivo (salidas al extranjero) registró un incremento del 10,8% en la comparación interanual, mientras que el turismo receptivo (llegadas de extranjeros) disminuyó un 5,9%.
Este fenómeno, impulsado en gran parte por un tipo de cambio percibido como favorable para gastar afuera, llevó a que más de 1.200.000 personas viajaran al exterior durante ese mes, cifra que es casi el doble de los turistas que ingresaron al país. La baja en la llegada de extranjeros y el crecimiento de las salidas se deben al menor atractivo de Argentina en términos de costos para el viajero extranjero.
La gran mayoría de los argentinos que viajaron al exterior (65,9%) eligieron países limítrofes. En este contexto, la predilección por el país vecino fue notoria, especialmente para los mendocinos, aunque los datos aéreos lo confirmen a nivel nacional: un 19,3% del total de viajeros optó por las playas y ciudades chilenas. Brasil se ubicó un poco más arriba, con el 22,1% de las preferencias.
A pesar de que desde Mendoza los viajes terrestres son los que se imponen a través del Paso Los Libertadores, la vía aérea fue la opción más elegida por los argentinos a nivel general, representando más de la mitad de los traslados. Esto contrasta con el 38,2% que se movilizó en auto o colectivo.
Como resultado de este desequilibrio entre entradas y salidas, el mes de octubre dejó un saldo negativo de 549.700 visitantes internacionales. Este desfasaje se dio por la diferencia entre turistas y excursionistas.
En términos económicos y de balanza comercial, este desfase se tradujo en un déficit de 364,6 millones de dólares. Este agujero financiero es la consecuencia directa del gasto de los argentinos en el exterior (U$S597.029 millones) que superó ampliamente el ingreso generado por quienes visitaron el país (U$S232.435 millones).