Mendoza, de de

Economía Brecha

Crecen las expectativas en el Gobierno tras la caída del dólar

Todos se preguntan hasta dónde puede bajar la divisa internacional.

Lunes, 21 de Abril de 2025

Al comenzar la segunda semana sin restricciones cambiarias para personas físicas, el Gobierno nacional se muestra optimista respecto a la evolución del tipo de cambio oficial, con expectativas de que continúe su tendencia a la baja y se acerque al piso de la banda de flotación, establecido en $1.000.

Por su parte, este domingo el dólar informal —también conocido como “blue”— cotiza a $1.220 para la compra y $1.250 para la venta, apenas $25 por encima del valor con el que finalizó 2024. De esta manera, la brecha entre el dólar oficial y el paralelo se sitúa en torno al 8,18%.

En el marco del avance de la Fase 3 del programa económico, el Ejecutivo apunta a mantener el dólar oficial cerca del límite inferior permitido, como parte de su estrategia para frenar la inflación. Cabe recordar que el índice de precios al consumidor marcó un aumento del 3,7% en marzo, uno de los registros más bajos en los últimos meses.

En paralelo, el mercado de divisas digitales también muestra movimiento. El dólar cripto, operado a través de plataformas digitales y canales alternativos, se mantiene por debajo del blue. En Binance, una de las principales exchanges del mundo, la stablecoin USDT (Tether) se negocia a $1.209,5, consolidándose como una vía cada vez más utilizada por quienes buscan dolarizarse por fuera del sistema financiero tradicional.