El fin de semana largo atrajo turistas, ¿cómo repercutió en la economía provincial?
Durante este “finde” XXL, Mendoza se posicionó como uno de los puntos más visitados, impulsada por una variada y nutrida oferta de eventos. El feriado extendido, en conmemoración del Día Internacional del Trabajador, incentivó el turismo “gasolero” y atrajo a viajeros de países limítrofes que aprovecharon la ocasión para recorrer los negocios del centro mendocino.
Adrián Alín, titular de la Cámara Empresarial de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de la Ciudad de Mendoza (Cecitys), compartió una evaluación positiva del movimiento generado durante el fin de semana del 1º de mayo.
“Desde el punto de vista turístico se vio muy bien. Un poco ‘gasolero’ el consumidor, porque hubo mucho mercado interno, pero también se sumó la Maratón [Internacional de Mendoza]”. En esta línea, Alín subrayó que el evento deportivo fue “muy importante” para la Capital.
“Ver colmadas las calles con la maratón, con mucha gente de afuera es positivo”, comentó. Asimismo, remarcó que el acontecimiento tuvo un impacto favorable en el rubro hotelero —con niveles de ocupación entre el 80 y el 90%— y provocó “un derrame” en el ámbito comercial, ya que los atletas extranjeros “no vienen solos”, sino que llegan acompañados por sus familias, quienes aprovechan para disfrutar de la gastronomía, propuestas culturales o simplemente pasear y hacer compras por el microcentro.
A lo largo del fin de semana, la provincia recibió aproximadamente a 66.000 visitantes. El Gran Mendoza y sus alrededores alcanzaron un 85% de ocupación hotelera, favorecidos por propuestas destacadas como la Maratón Internacional de Mendoza, el show de Los Piojos en el Teatro Griego Frank Romero Day y la velada boxística en Lavalle por el cinturón sudamericano, entre muchas otras alternativas que convocaron tanto a turistas nacionales como internacionales.