Mendoza, de de

Economía Comercio digital

Mercado Libre pidió al Gobierno que regule a Temu y Shein por su impacto en las pymes argentinas

Alertó que los productos de bajo costo provenientes de China ponen en riesgo a las pymes y al empleo regional.

Miercoles, 5 de Noviembre de 2025

El crecimiento de plataformas como Temu y Shein genera preocupación en el sector del comercio electrónico local. El presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, reclamó que el Gobierno establezca un marco regulatorio equitativo para todos los actores del mercado, y advirtió que la falta de controles podría “socavar el tejido productivo local” y afectar miles de empleos.

El impacto de Temu y Shein en la economía regional

De la Serna señaló que las plataformas chinas, con precios ultra bajos y envíos gratuitos, están alterando la competencia en América Latina. “Cuando abrís el mercado indiscriminadamente, estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas”, afirmó. Según datos de Sensor Tower, Temu tuvo un crecimiento del 143% en usuarios activos en la región durante el primer semestre de 2025, alcanzando más de 105 millones de personas.

Mientras México, Chile y Uruguay ya implementaron medidas para regular las importaciones de bajo costo, Argentina aún no avanzó en esa dirección. En ese contexto, Mercado Libre continúa reforzando su estructura logística: invirtió USD 65 millones en un nuevo centro en Buenos Aires y sostiene 27 trimestres consecutivos de crecimiento anual superior al 30%.

El ejecutivo aseguró que la competencia de Amazon en su momento impulsó mejoras dentro de la empresa, pero advirtió que el fenómeno chino “es otra historia”, al tratarse de un modelo que puede desbalancear el comercio y restar oportunidades a la producción local.