El Consejo General de Educación aprobó las reformas que modificarán el modelo de la escuela secundaria en Mendoza
Desde 2026, un grupo de escuelas secundarias de Mendoza iniciará una etapa de cambios profundos en su estructura y enseñanza. La reforma aprobada por el Consejo General de Educación busca dejar atrás el modelo tradicional centrado en contenidos, para avanzar hacia una formación basada en capacidades y competencias, con una fuerte vinculación al mundo del trabajo.
Uno de los ejes centrales de la transformación será la formación docente, tanto inicial como continua. Los futuros profesores trabajarán de manera interdisciplinaria y con integración de saberes, mientras que los docentes en ejercicio recibirán capacitación situada dentro de sus propias instituciones, adaptada a las necesidades específicas de cada escuela.
La Dirección General de Escuelas destacó además que la implementación será gradual y acompañada, con la participación de supervisores y equipos directivos. En una primera etapa, se seleccionarán instituciones de innovación que trabajarán con cuatro ejes: organización institucional, diseño curricular, trayectorias educativas y formación docente.
Otro punto clave será la incorporación de tecnología en todas las escuelas, con el objetivo de garantizar que los estudiantes desarrollen las competencias digitales necesarias en el contexto actual. Según la DGE, la meta es construir un modelo más flexible, participativo y conectado con las demandas del siglo XXI.