Mendoza, de de

Entretenimiento Cultura

Estos son los horarios para visitar los espacios culturales durante el fin de semana

El Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE del Gobierno de Mendoza informó los horarios especiales de los museos que dependen del organismo.

Viernes, 21 de Marzo de 2025

Los emblemáticos espacios que funcionan bajo la órbita de la Subsecretaría de Cultura estarán abiertos al público con horarios especiales para ofrecer distintas alternativas. La entrada es gratuita en todos los casos.

Museo Carlos Alonso – Mansión Stoppel

Estará abierto al público el sábado, el domingo y el feriado, de 9 a 20. Actualmente exhibe la muestra “Devenires en papel”, de Luis Scafati y Marta Vicente, además de su exposición permanente (Emilio Civit 348, Ciudad de Mendoza).

Scafati, con su exploración de diversas técnicas y materiales, refleja la complejidad del mundo contemporáneo capturando en sus obras la diversidad de la experiencia humana y otorgando un sentido a la realidad actual. Tiene la capacidad de captar nuestra situación contemporánea y dibujarla, darla a la vista en una incesante exploración de las posibilidades de la técnica artística, de los materiales con que trabaja, de las formas a las que se atreve.

Vicente propone una nueva visión del mundo a través de sus obras, donde la hibridación de seres humanos y animales, junto con elementos naturales y cósmicos, busca reencantar al ser humano con la naturaleza y lo mítico.

Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú – Casa de Fader

Se podrá recorrer el sábado, el domingo y el feriado, de 10 a 19. Ahí estará habilitada su colección permanente y la muestra “Huellas de vendimia”, trabajo colaborativo de Ángel Pérez Vega, Rafael Mauleón Castillo y Gildo D’Accurzio (San Martín 3651, Mayor Drummond, Luján de Cuyo).

En 1971, la biblioteca Narcisa Araujo, del museo, recibió como obsequio una carpeta titulada “La vendimia”, que permaneció olvidada hasta su flamante redescubrimiento. Su contenido sorprende: ilustraciones de Pérez Vega y textos de Mauleón Castillo.

Este trabajo formó parte de la serie “Expresiones de arte”, editada por Brigadas Líricas bajo la dirección técnica de Gildo D’Accurzio. La carpeta se imprimió en Mendoza en 1965 en una tirada limitada de cinco ejemplares numerados y firmados, con más de 500 copias fuera de comercio. Cada detalle de su producción involucró a destacados artistas y artesanos gráficos de la época.

La muestra “Huellas de vendimia” rescata este valioso material para conectar el presente con esa tradición cultural mendocina. 

Espacio Contemporáneo de Arte Eliana Molinelli

El espacio permanecerá cerrado por montaje (9 de julio y Gutiérrez, Ciudad).

Espacio de Fotografía Máximo Arias

Se encuentra actualmente cerrado al público por estar en pleno montaje de la muestra “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos” e “Instante justo: miradas mendocinas sobre el deporte”, de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) Mendoza. Esta exposición será inaugurada el viernes 28 de marzo a las 20 (Padre Contreras 1250, parque General San Martín).