Mendoza, de de

Mundo Fechas

Efemérides: repasamos lo más destacado de este 15 de junio

Los hechos, personajes y lugares que fueron noticia y marcaron historia en este mismo día. En la foto de portada, un bioquímico trabajando en su laboratorio: hoy es el día nacional de todos ellos.

Lunes, 14 de Junio de 2021

Comenzamos hoy la segunda mitad de este mes, y nos metemos de lleno en los detalles que marcaron este día en la historia.


En Mendoza

1822.-Se edita el primer número del Registro Ministerial, publicación semanal y órgano de difusión oficial del Poder Ejecutivo, donde se publican todas las leyes, decretos y disposiciones oficiales. Actualmente se denomina Boletín Oficial de la provincia de Mendoza.

1872.-Se concede a José Olguín la autorización para instalar en la ciudad de Mendoza el alumbrado a gas.

1884.-Llega a Mendoza la primera locomotora del Ferrocarril Andino, en prueba piloto para los rieles recién tendidos.

1946.-Se inaugura en la ciudad de Mendoza el cine Cóndor, que suscribe un convenio de exclusividad con la empresaFilm Andes, para realizar en su sala los estrenos cinematográficos.

1947.-Se llama a concurso de maquetas para erigir una estatua a Domingo Faustino Sarmiento en la plaza homónima, en la ciudad de Mendoza. 

Antigua fotografía del frente del Cine Cóndor, calle Lavalle entre San Martín y San Juan.


En Argentina

Día nacional del libro. Se celebra en nuestro país en esta fecha en recuerdo de la primera entrega de premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres, el 15 de junio de 1908.

Día del bioquímico. Se conmemora en esta fecha en homenaje al impulsor de la profesión bioquímica, el doctor Juan Antonio Sánchez, quien nació el 15 de junio de 1871.

1536:Juan de Ayolas funda el Fuerte de Corpus Christi sobre el río Paraná.

1791:Nace en la ciudad de Salta el coronel Bonifacio Ruiz de los Llanos. Perteneció al Ejército Auxiliar. Asistió a las batallas de Tucumán, Salta, Vilcapugio y Ayohuma. Más tarde integró el cuerpo de «Infernales» a las órdenes del general Martín Güemes. Fue partidario del rosismo en las luchas intestinas. Sin embargo, en 1855, se incorporó al Estado Mayor del gobierno de la Confederación. Murió el 28 de septiembre de 1870.

1818:Nace en Salta la periodista, narradora y escritora Juana Manuela Gorriti. Hay, sin embargo, dudas en torno a la fecha de su nacimiento. Algunos autores indican que nació en 1816 y otros, en 1819. Hija del doctor José Ignacio de Gorriti y Feliciana Zuviría, se casó en Bolivia con Manuel Isidoro Belzú, quien sería presidente de ese país. Participó activamente en los acontecimientos políticos de Bolivia. Escribió libros de cuentos, como Sueños y realidades, Panorama de la Vida, Güemes, Puch, y El mundo de los recuerdos. Murió el 6 de noviembre de 1892.

1835:Nace en Buenos Aires el doctor Manuel G Argerich. Asistió a los enfermos por la viruela que asoló al Ejército Aliado que venció en Caseros. Más tarde, en 1867, fue uno de los primeros en asistir a las víctimas del cólera en 1867. En 1871 formó la Comisión Popular en una cruzada contra la peste, que le dio muerte en 1871. Murió el 25 de mayo de 1871.

1838:Muere el brigadier general Estanislao López, gobernador de la provincia de Santa Fe. Participó en la Reconquista de Buenos Aires durante la invasión inglesa de 1806. Formó parte de la campaña al Paraguay que comandó el general Manuel Belgrano. Fue gobernador de Santa Fe entre 1818 y 1838. Había nacido en Santa Fe el 22 de noviembre de 1786.

1916:Nace en Buenos Aires Horacio Salgán, compositor, arreglador y director de orquestas de tango.

1932:Estalla la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia, cuando ésta ocupa el fortín paraguayo Carlos Antonio López.

Juana Manuela Gorriti.


En el mundo

1813: Simón Bolívar promulga un decreto en Trujillo, Venezuela, proclamando «la guerra a muerte» a los españoles y sus colaboradores.

1814: El ejército español derrota a las tropas de Simón Bolívar en la batalla de Puerta, en Venezuela.

1846: Estados Unidos e Inglaterra firman el Tratado de Oregon, por el cual se reparten ese territorio.

1898: en Francia se celebra la primera edición del Salón del Automóvil de París, uno de los más importantes del mundo.

1924: El Congreso de Estados Unidos declara a los indios ciudadanos del país.

1954: en Basilea (Suiza) se procede al acto de fundación de la UEFA (Unión des Associations Européennes de Football).

1977: Se realizan elecciones en España luego de 41 años de dictadura.

1994: Israel y el Vaticano establecen relaciones diplomáticas.

Simón Bolívar.