Mendoza, de de

Mundo Mundo

Gaza: la ONU confirmó que hay hambruna y advirtió de una propagación catastrófica

Está dada por la inanición y muertes evitables.


Viernes, 22 de Agosto de 2025

Más de medio millón de personas en Gaza enfrentan condiciones de hambruna caracterizadas por inanición y muertes evitables, según la más reciente Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) publicada este viernes.

La evaluación, realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó que la hambruna en la ciudad de Gaza se está extendiendo hacia el sur hasta Deir al-Balah y Khan Younis.

Para fines de septiembre, se proyecta que más de 640,000 personas enfrentarán una inseguridad alimentaria catastrófica, con 1.14 millones adicionales en niveles de emergencia y cerca de 400,000 en condiciones de crisis.

El informe confirmó que se superaron los umbrales de privación extrema de alimentos, desnutrición aguda y muertes relacionadas con el hambre, lo que marca la primera hambruna declarada oficialmente en Medio Oriente desde que se estableció la CIF.

Las agencias de la ONU advirtieron que la intensificación de las operaciones militares y las continuas restricciones al acceso humanitario podrían agravar aún más la crisis, dejando a niños, ancianos y personas con discapacidad en situación de riesgo extremo.

Hicieron hincapié en que un alto el fuego inmediato y una respuesta humanitaria a gran escala son esenciales para salvar vidas, según un informe de la agencia de noticias Xinhua.

El análisis mostró que la desnutrición infantil aguda ha alcanzado niveles récord, con más de 12.000 niños identificados solo en julio, lo que representa un aumento de seis veces desde enero.

Para mediados de 2026, se prevé que unos 43.400 niños y 55.000 mujeres embarazadas o lactantes se enfrenten a una desnutrición potencialmente mortal.

Casi todas las tierras de cultivo en Gaza fueron destruidas o se tornaron inaccesibles, mientras que las entregas de ayuda siguen siendo esporádicas e insuficientes.

El sistema de salud del enclave colapsó en medio de una grave escasez de alimentos, combustible, agua y suministros médicos, sumada a un aumento repentino de enfermedades infecciosas.

Las agencias de la ONU pidieron medidas urgentes, incluyendo el acceso humanitario sostenido, la restauración de los flujos comerciales, la rehabilitación de los servicios de salud y el apoyo a la producción local de alimentos para evitar una catástrofe mayor.