Mendoza, de de

Mundo Internacional

Viajar a la Unión Europea cambiará: Todo lo que hay que saber sobre el SEE, el nuevo sistema de entradas y salidas

Desde este 12 de octubre entró en funcionamiento el Sistema de Entradas y Salidas de la Unión Europea (SEE). Revisa todos los detalles a continuación.

Lunes, 13 de Octubre de 2025
(202629)

El Sistema de Entrada y Salida de la UE capturará datos biométricos de los ciudadanos no pertenecientes a la UE que entren en el espacio Schengen (prácticamente todos los Estados miembros de la UE, excepto Chipre e Irlanda, además de Suiza, Islandia y Noruega).

De la misma manera que se toman las huellas dactilares de los visitantes al entrar en EE. UU., a los viajeros que viajen a la UE se les tomarán las huellas dactilares al entrar en el bloque y, de nuevo, al salir.

Los objetivos son dobles: reducir la delincuencia y los movimientos transfronterizos ilegales, pero también garantizar que los visitantes no sobrepasen el lí­mite de estancia permitido.

Los nacionales de terceros paí­ses, como se denomina a los ciudadanos no pertenecientes a la UE, solo pueden pasar 90 de cada 180 dí­as en el bloque.

¿Cómo funcionará el nuevo sistema de entrada y salida de la Unión Europa?

El sistema deberí­a ser sencillo, comparando rostros y huellas dactilares con los datos biométricos ya registrados. Sin embargo, crear el registro llevará un poco más de tiempo. La primera vez que un viajero se encuentre con el sistema, se le tomará una foto y huellas dactilares, y se registrarán los datos de su pasaporte.

Los puntos fronterizos del espacio Schengen ya han instalado terminales de autoservicio para que los viajeros se registren.

Una vez registrado, en visitas posteriores, su foto y huellas dactilares se compararán con las que ya están en el sistema. Si tiene un pasaporte biométrico y hay puertas electrónicas en su cruce fronterizo, deberí­a poder entrar con él.

Nuevo sistema de entrada y salida de la Unión Europa: ¿Estará en todas partes?

Al principio no. Para evitar los problemas logí­sticos previstos, la implementación se está escalonando. Cada Estado miembro puede decidir dónde y cómo quiere implementar el sistema. El único requisito es que, a los 30 dí­as, los paí­ses deben registrar al 10% de los viajeros.

A los 90 dí­as, deben registrar al 35%, cifra que aumentará al 50% a los 150 dí­as. Para el dí­a 180, el 9 de abril, los paí­ses deben registrar a todos los viajeros en el sistema.

Al menos un punto de cruce fronterizo en cada paí­s de la UE deberá tener el sistema operativo a partir del 12 de octubre. La Comisión Europea recomienda que los Estados miembros lo implementen en varios puntos de cruce por mar, aire y tierra.

Más allá de esa orientación, los paí­ses son libres de implementarla como quieran.

¿Qué datos biométricos recopilará el SEE?

Se capturarán tus huellas dactilares y una fotografí­a de tu rostro.

También se registrarán los datos de su pasaporte (nombre completo y fecha de nacimiento), así­ como las fechas y lugares de entrada y salida del espacio Schengen. Si se le denegó la entrada, esto también se indicará.

También te preguntarán dónde te hospedarás y si tienes fondos para cubrir tu viaje.

¿Habrá retrasos? Las autoridades están intentando minimizar los retrasos implementando la medida gradualmente, según un funcionario de la UE. Sin embargo, advierten que "podrí­a haber algunos retrasos al principio".

Los quioscos de autoservicio en los puntos de entrada para registrar sus datos iniciales deberí­an ayudar a que las cosas sean más rápidas.

¿Es el fin de los sellos en el pasaporte?

Todaví­a no. Dado que el sistema se implementará en los próximos seis meses, su pasaporte seguirá sellándose en los cruces fronterizos, incluso si ha pasado por el EES. Esto es para que los cruces que aún no utilizan la tecnologí­a puedan seguir registrando sus dí­as en la UE.

Una vez que el sistema entre en vigor por completo, lo que deberí­a ocurrir el 9 de abril, los sellos en el pasaporte dejarán de aplicarse.

¿Qué pasa si me niegan la entrada? Se registrará en el sistema y será visible en cualquier punto de entrada futuro.

¿Tendré que rehacer esto cada vez que vaya a Europa? La información se conservará durante tres años, por lo que si viaja regularmente a Schengen, se renovará constantemente. Sin embargo, si no viaja en los próximos tres años, deberá volver a registrarse la próxima vez que viaje a la UE. Existen normas estrictas sobre el tratamiento de sus datos; consulte el sitio web para obtener más información.

¿Qué pasa cuando obtengo un nuevo pasaporte?

No necesitará volver a registrarse, afirma un portavoz de la UE. Dado que sus datos biométricos ya estarán en el sistema, este simplemente se actualizará con su nuevo número de pasaporte.

Soy ciudadano de la UE. ¿Tengo que registrarme?

No, porque la UE ya tiene sus datos biométricos. Lo mismo aplica a los residentes de la UE, independientemente de su nacionalidad. Los residentes legales ya tendrán sus datos biométricos capturados como parte del proceso de residencia.

La lista completa de aquellos exentos del EES está aquí­.

¿Están exentos los niños? Los niños menores de 12 años no tienen que proporcionar huellas dactilares, pero sí­ tienen que pasar por el resto del proceso.

¿Los ciudadanos británicos necesitan registrarse?

Sí­. Desde el Brexit, los ciudadanos británicos se consideran ciudadanos de terceros paí­ses, al igual que el resto del mundo. La única excepción son los británicos que residen legalmente en la UE o que están cubiertos por el Acuerdo de Retirada.

¿Cómo calculo mis 90 dí­as en un perí­odo de 180 dí­as? Si no se te dan bien las matemáticas, aquí­ tienes una calculadora oficial muy práctica. Las sanciones para quienes exceden la estancia legal van desde multas hasta deportaciones y prohibiciones para todo el bloque.

¿Cuándo comenzará ETIAS?

ETIAS es la nueva exención de visado previa al viaje que implementará la UE, similar al ESTA para viajeros a Estados Unidos. Tras posponerse varias veces, su lanzamiento se ha pospuesto para finales del próximo año, "probablemente", según un portavoz de la UE.

Se lanzará una campaña informativa con seis meses de antelación, por lo que se avisará con antelación.