Mendoza, de de

Mundo Internacional

¿Un solo país es dueño de 1.000 toneladas de oro? El megayacimiento que garantiza riqueza eterna

¿Es el fin del "pico del oro"? China desvela un depósito de $83.000 millones con 1.000 toneladas y ley de 138 g/t.

Lunes, 13 de Octubre de 2025
(202611)

China se situó nuevamente en el centro de la agenda minera y financiera internacional tras la confirmación de un yacimiento de oro supergigante. La Oficina Geológica de la provincia de Hunan confirmó el hallazgo en el campo aurífero Wangu, ubicado en el condado de Pingjiang.

La estimación preliminar sitúa la reserva total en más de 1.000 toneladas métricas de oro de alta pureza, aunque otras proyecciones sugieren que el total alcanzaría las 1.100 toneladas si la exploración se extiende hasta los 3.000 metros de profundidad. Según los precios internacionales, esta reserva asciende a más de 80.000 millones de dólares. Otras fuentes valúan la cifra en USD 83.000 millones, o su equivalente a 600.000 millones de yuanes.

Chen Rulin, experto en prospección de minerales, subrayó la calidad del oro encontrado y su relevancia estratégica para la industria minera, reportó la agencia estatal Xinhua.

Las autoridades chinas identificaron300 toneladas métricas de oro a una profundidad de 2.000 metros bajo el campo de Wangu. Los geólogos detectaron estos recursos en 40 vetas auríferas.

Los desafíos del oro profundo

Lo que realmente diferencia a este depósito constituye la extraordinaria ley del mineral. Los primeros análisis indican concentraciones de hasta 138 gramos de oro por tonelada de roca (g/t).

Este nivel de concentración supera ampliamente los estándares internacionales de "alta ley", que generalmente rondan los 8 g/t. En términos comparativos, la cifra de Hunan cuadruplica esos parámetros, posicionando al depósito de Wangu entre los más valiosos del mundo. La presencia de oro visible en los núcleos de roca perforados -un total de 55 pozos que suman unos 65 kilómetros de perforación- indica la calidad de este yacimiento de alto grado.

El yacimiento presenta características subterráneas, con reservas inicialmente confirmadas a 2.000 metros. Las modelizaciones 3D sugieren la posibilidad de extender la exploración hasta los 3.000 metros de profundidad. La explotación a estas profundidades conlleva desafíos técnicos, logísticos y financieros considerables, incluyendo el calor extremo y los riesgos sísmicos. Poner en producción un depósito a tal profundidad tomaría años.

Escepticismo de la industria minera

El descubrimiento impacta el panorama de la minería global. China ostenta una posición privilegiada en el mercado, lidera la producción global de oro con aproximadamente el 10% del total mundial y mantiene reservas confirmadas que superan las 2.000 toneladas. El hallazgo de Wangu refuerza la política china de garantizar el autoabastecimiento de metales estratégicos.

Sin embargo, la comunidad minera internacional expresó cierto escepticismo sobre la magnitud total del hallazgo. John Reade, estratega senior de mercado del Consejo Mundial del Oro (WGC), señaló que la cifra de 1.000 toneladas suena "aspiracional". Reade considera que la cifra de 300 toneladas parece más razonable. Además, los estándares chinos de reporte de minerales no se alinean con marcos globales como el NI 43-101 de Canadá o el código JORC de Australia.

Implicaciones geopolíticas y nuevos avances

Este descubrimiento fortalece la posición de China en sectores clave como alta tecnología, defensa, energía e infraestructura frente a Occidente. Un hallazgo de esta magnitud podría alterar el precio internacional del oro e influir en el diseño de nuevas cadenas de suministro.

El yacimiento emergería como un gigante sin precedentes en la historia minera global, superando las 900 toneladas métricas de la emblemática mina South Deep sudafricana, hasta ahora considerada la mayor reserva aurífera del mundo, según reporta Science Alert. La Oficina Geológica de Hunan anunció que el plan a corto plazo incluye la meta de añadir aproximadamente 55 toneladas de recursos de oro para finales de 2025 y más de 110 toneladas durante el plan quinquenal actual.

Fuentes: EFE, Xinhua y DW con aportes de +E