Mendoza, de de

Mundo Internacional

Rodrigo Paz gana las elecciones presidenciales de Bolivia: ¿Quién es y cómo piensa?

El economista de 58 años e hijo del expresidente Jaime Paz, logró en la primera vuelta de agosto captar el voto de los indecisos que no figuraban en los sondeos. Esta vez, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), con una propuesta de un giro menos pronunciado que el que pregonaba su rival, también consiguió el apoyo de miles de simpatizantes del expresidente Evo Morales, que n

Lunes, 20 de Octubre de 2025
(205310)

Nacido en España cuando su familia estaba en el exilio, Paz corona con esta victoria un largo recorrido polí­tico como diputado, concejal, alcalde de Tarija y senador nacional.

"??Paz hizo una campaña fuerte en territorio, que sigue siendo muy fuerte en Bolivia. Eso lo entendió a la mala el resto de candidatos. Desde que entró al Senado, Paz recorrió todo el paí­s, mostró cierta cercaní­a con la gente. Es la ventaja que tuvo"?, dijo el analista polí­tico Jorge Márquez Meruvia.

Paz (y Lara) en el Palacio Quemado

El nuevo mandatario asumirá el 8 de noviembre y desde ese dí­a, si no es antes, se configurará la relación que tendrá para gobernar con su vicepresidente, el excapitán de policí­a Edman Lara, que adquirió un fuerte perfil durante la campaña. Tras la primera vuelta, Lara aseguró que no dudarí­a en denunciar a Paz si incurriera en actos ilí­citos y no descartó retirar su apoyo si no estuviera de acuerdo con las alianzas polí­ticas.

Lara, que acaba de cumplir 40 años, no recibió los resultados preliminares junto a Paz e incluso declaró a los medios antes que el virtual ganador, poco antes de viajar a La Paz para unirse a las celebraciones oficiales.

"??La unión con Lara resultó virtuosa. Con distintas caracterí­sticas, logran seducir al electorado que se ha ido desencantando del masismo. (Lara) tiene un discurso muy de vida cotidiana, que viene de gente humilde, y eso funcionó"?, dijo Zegada.

La politóloga añadió que fue el candidato a vicepresidente, y no Paz, quien aportó la idea "??de renovación, de lo nuevo y lo popular, sensible a las heridas de la población"?. Aseguró que por momentos la campaña "??fue Tuto o Lara"?, con menor protagonismo del senador.

Paz, que evita definirse en el espectro de izquierda o derecha, negó durante la campaña que sea un "??caballo de Troya"? del expresidente Morales, tras especulaciones sobre un posible respaldo.

José Orlando Peralta, politólogo de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, apuntó a la debilidad de los partidos para explicar el alto perfil de Lara. "??La hiperpersonalización de la polí­tica en Bolivia es evidente. Ante la falta de estructura, el mensajero es lo más importante"?, indicó.

En el caso de Quiroga, que nunca pudo despegarse del mote de "??neoliberal"?, su candidato a vicepresidente, Juan Pablo Velasco, fue acusado por presuntos mensajes racistas de hace 15 años que habrí­a publicado en X, que él negó haber escrito.

El votante indí­gena "??tiene una identificación sociocultural con Lara"?, y para la votación "??sectores de clase media de ciudades han creí­do que el caso de Paz y Lara es viable"? frente a la opción de Quiroga, agregó Peralta.

La crisis apremia y las demandas sociales crecen

Bolivia, con una de las reservas de litio más grandes del mundo, es foco de interés para varias potencias internacionales. El fin del ciclo del MAS hace prever un giro en la polí­tica exterior, pese a que no fue un tema preponderante en la campaña. Los analistas consultados por CNN esperan que la relación con Estados Unidos no sea antagónica como lo fue durante los gobiernos de Morales, y en menor medida, durante el mandato del saliente Luis Arce.

Paz ha rechazado la idea de tomar deuda de organismos multilaterales y, según Zegada, "??no ha dado claridad"? sobre sus propuestas económicas para un paí­s en recesión, con inflación al alza y fuerte escasez de combustible.

El candidato presidencial de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, celebra tras los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en La Paz, el 19 de octubre de 2025.
Artí­culo relacionado
Rodrigo Paz, el heredero polí­tico nacido en el exilio que busca su propio lugar en la historia de Bolivia

Para el politólogo Márquez Meruvia, Paz tiene mayor margen que el que hubiera tenido Quiroga para enfrentar las demandas sociales y encarar las reformas necesarias, pero el tiempo le puede jugar en contra.

Al respecto, Peralta señaló: "??Tanto Rodrigo como Tuto y sus equipos cometieron el error, en el afán de tener una estrategia, de garantizar la distribución de combustible para el 9 de noviembre. Ellos mismos pusieron la vara alta"?. Por ello, destacó, la expectativa de la población es que en el corto plazo dejen de haber largas colas para conseguir gasolina y diésel, algo que podrí­a no solucionarse tan rápido. Otro factor que anotó es saber si el precio seguirá subvencionado, lo que también puede ser foco de protestas en caso de aumentos. "??Vamos a ver cuál va a ser la narrativa para contener a los ideológicos contrarios o que están descontentos"?, indicó.

En ese mar de urgencias, Paz tendrá tres semanas para armar un gabinete y tender puentes en la Asamblea Legislativa que le permitan tener gobernabilidad frente a grupos sociales que ansí­an un cambio.