Desde la Legislatura se realizarán cinco charlas virtuales sobre cómo la ciudad canadiense de Montreal logró convertirse, en poco tiempo, en un polo importante del mercado.
La provincia será sede virtual de la Misión exploratoria Cumbre Mendoza-Montreal a través de la cual se realizarán cinco charlas para saber cuánto la industria del videojuego puede aportar a la economía de un lugar. Para la ciudad canadiense el desarrollo de esta actividad ha sido un motor de constante generación de mano de obra y riquezas tanto para el sector público como privado.
Las charlas virtuales serán los días martes desde el 17 de noviembre, la primera estará a cargo de Jason Della Rocca, ex director Ejecutivo de la Asociación Internacional de Desarrolladores de Juegos, un empresario que además tuvo un fondo de inversiones de videojuegos. En esta charla introductoria este exponente mostrará los números que existen en la industria del videojuego en Montreal, Argentina y Mendoza, así se podrá conocer la realidad en la que estamos y ver cómo esa ciudad pudo crecer.
El Gobierno de Montreal por cada dólar que invierte en esta industria recupera seis, por lo cual es muy rentable. Las charlas de los siguientes días estarán a cargo de las Instituciones Gubernamentales, estudios, Instituciones educativas y Asociativas de Montreal.
“Este trabajo viene desde hace un año, Mendoza tiene una incipiente industria en el desarrollo de videojuegos. Veníamos trabajando en la problemática que tenía con el financiamiento y con este tema de la pandemia tuvimos que reorganizar esta cumbre que estaba programada de manera presencial”, contó el Licenciado Marcelo Barceló, Director de la Escuela de Capacitación del Senado, en diálogo con Aurora 91.3.
Leé más: M1, el primer chip desarrollado por Apple para sus Mac
“Un poco la idea es intentar ver qué sirve de un sistema canadiense, explorar tres objetivos muy básicos: ver cómo ha sido el desarrollo de este ecosistema de la industria del videojuego, también ver los programas de financiamiento que están llevando a cabo y contactarnos con los principales estudios que ya están ubicados en la ciudad de Montreal. También analizar los sistemas educativos que tienen para fomentar este tipo de industria”, señaló en Primera mañana y agregó: “Creería que es una cumbre inédita a nivel nacional”.
“La idea es hacer un trabajo conjunto público-privado, para ver si podemos lograr el desarrollo que ha logrado Montreal. Hoy por hoy la industria del videojuego ha superado al cine, la música y el entretenimiento presencial en parques temáticos, es un gran eje de crecimiento”, sostuvo Barceló.
Además, indicó: “Uno de los estudios más grandes en Montreal emplea a 4 mil personas, con lo cual las posibilidades de desarrollo, crecimiento y generación de mano de obra calificada son tremendas. El mercado viene creciendo, más aún con este año de pandemia y encierro. Creemos que Mendoza está en una situación inmejorable de crecimiento en este eje”.
Leé más: Apple presentó sus nuevas computadoras con procesador propio
“En Argentina está primero CABA, con un 36% más o menos, y en un segundo lugar viene Mendoza con un 24% de cantidad de estudios de desarrollo de videojuegos. Mendoza tiene la oportunidad de transformarse en un polo específico de videojuegos. Es todo un esquema de trabajo interdisciplinario, se contratan traductores, historiadores, sociólogos, diseñadores web. Es una fuente de trabajo muy interesante”, detalló.
Y cerró: “Es un punto muy importante para trabajar y explotar. En Mendoza tenemos un buen recurso humano, hay que tratar de mejorarlo. Los países que podamos ser innovadores son los que más rápido van a poder salir de esta cuestión”.
Escuchá la nota de Primera mañana: