Lanzado por el Gobierno nacional y en la provincia tendrán que acatar que algunos cortes estén subsidiados. La explicación del presidente de la Cámara de Matarífes y Abastecedores de Mendoza.
El programa Carne Para Todos llegará a Mendoza. A nivel país 1300 toneladas de calidad de exportación serán comercializadas en 1600 puntos diferentes. Ante una nueva suba de precio, el consumo per cápita entre carne vacuna y pollo se equiparó por primera vez en la historia.
Leé más: Los detalles de "Carne Para Todos", el nuevo programa del Gobierno.
"Es un programa para los hipermercados, no para las carnicerías chicas. Solamente está ubicado para hiper y supermercados. Por ejemplo se habla de que podría salir entre 300 y 350 pesos una costilla, un matambre y un vacío, hasta 400", comenzó diciendo José Rizzo, presidente de la Cámara de Matarífes de Mendoza.
"Hay mucha expectativa, para Mendoza las toneladas serían 57. Es mucha la expectativa para tan poca cantidad, esperemos que entre mucha más para que la gente tenga más carne barata y de calidad", agregó.
"En el mercado esos precios no se logran ni locos. El gobierno ha acordado con cadenas grandes y ha perjudicado a los chicos, desconocemos cómo habrán arreglado. Estamos hablando de la mitad del precio, es imposible. Esto perjudica a las Pymes, espero que la gente pueda comer carne barata, pero no creo que haya cantidad suficiente", sostuvo Rizzo.
"La carne se maneja a través de oferta y demanda por los remates, es una puja que se hace entre los compradores. Eso hace que el precio baje o suba, la oferta ahora es escasa y por eso sube constantemente. Esperemos que aumente la oferta en Liniers y así se pueda parar el aumento", analizó respecto a la suba de los precios.
"La carne este año aumentó un 50% en lo que va del año", terminó diciendo José Rizzo al aire de Radio Aurora Argentina 91.3 sobre la situación actual que atraviesa la carne en Argentina.
Escuchá la nota completa de Primera Mañana.