Se avaló la propuesta del Ejecutivo provincial, que permitirá evitar la judicialización de casos que pueden ser resueltos en etapa extrajudicial.
Este martes, Senadores aprobó este martes la propuesta del Ejecutivo provincial, que permitirá evitar la judicialización de casos que pueden ser resueltos en etapa extrajudicial.
Leé más: Se define el juramento de los nuevos miembros del Consejo de la Magistratura
Se trata de una iniciativa llevada a cabo por el gobernador Rodolfo Suarez para la creación de la Oficina de Conciliación Civil y Comercial (OCC), espacio que generará mecanismos alternativos para evitar la judicialización de casos que pueden ser resueltos en etapa previa y en el fuero civil.
El subsecretario de Justicia, Marcelo D’Agostino, contribuyó en este impulso y destacó: “Mientras menos causas ingresen al sistema judicial, más tiempo tendrán los jueces para abocarse de lleno a las causas sensibles o a aquellas que requieren de la participación técnica de un magistrado, y esto redundará en beneficio de los ciudadanos que demandan respuestas ágiles de la Justicia”.
Esta oficina funcionará en el ámbito de la Subsecretaría de Justicia y estará compuesta por abogados que deberán rendir previamente un concurso para ser parte del cuerpo de conciliadores civiles.
Leé más: Fernández se pronunció a favor de que "los que más ganan sean los que más aporten"
Se estima que 80% de los procesos civiles pasará por la etapa obligatoria de conciliación.
La Asociación de Magistrados Judiciales de Mendoza participó en la elaboración de este proyecto, junto con el Colegio de Abogados y Procuradores de todas las circunscripciones judiciales, quienes ponderaron la necesidad de implementar este sistema y para lo cual realizaron sus aportes y comentarios, que se plasmaron en esta iniciativa.