Una de las cláusulas se refiere a un bono de $90.000.
Viernes, 16 de Febrero de 2024
Este viernes, el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), tenía el desafío de definir si aceptaba o no la oferta salarial del Gobierno. A través de un plenario provincial en el Salón Plaza Mayor de Rivadavia, decidieron dar el sí a la propuesta.
El acuerdo al que accedieron contempla un bono no remunerativo y no bonificable de $90.000, junto con aumentos del 15% para los meses de febrero y marzo, los cuales se suman a los incrementos acordados el año pasado del 5,8% para esos mismos meses. Además, se acordó que la próxima reunión paritaria se llevará a cabo el 3 de abril.
Con esta aceptación, el gobierno de Alfredo Cornejo está a punto de cerrar la negociación salarial de toda la administración pública. El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) se une al conjunto de gremios que ya han finalizado sus negociaciones, como la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), los representantes del Sindicato de los Trabajadores de Vialidad (Sitravi), que engloba a los empleados de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), los representantes de los trabajadores de EPAS y, posteriormente, los líderes de la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC).
Según la información proporcionada por Gustavo Correa, la provincia aumentará el salario mínimo garantizado a 290.000 pesos a partir de marzo.
Un detalle a tener en cuenta es que especificaron que llevarán a cabo un plan de lucha durante los actos vendimiales. Lo fundamentan con la idea de "reclamar por el recorte y exigir el pago del Fondo de Incentivo Docente".