El Cerro de la Gloria recibió a autoridades nacionales, provinciales y de las Fuerzas Armadas en el cumpleaños número 214 del Ejército Argentino. El Gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, fueron dos de los oradores del encuentro.
Este miércoles 29 de mayo se celebró en Mendoza el Día del Ejército Argentino. El monumento ubicado en el Cerro de la Gloria fue testigo del acto, que contó con la presencia de autoridades provinciales y nacionales, como el Gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri.
También en ADN País:
Además, estuvieron presentes en el acto la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado; la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus; el titular de Educación, Infancias, Cultura y DGE, Tadeo García Zalazar; el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; el procurador general, Alejandro Gullé, el presidente de la Suprema Corte, Dalmiro Garay, y la titular de ProMendoza, Patricia Giménez.
Por el Ejército participaron el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac; el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Fernando Luis Mengo; jefe del Estado Mayor General de la Armada, Carlos María Allievi; el jefe del Estado Mayor General del Ejército, General de Brigada, Carlos Alberto Presti; el segundo comandante de la Octav Brigada de Montaña, el coronel Rolando Alberto Labrousse, y demás autoridades del Ministerio de Defensa y de las fuerzas de seguridad nacionales.
El primero que dio su discurso fue el jefe del Estado Mayor General del Ejército, Carlos Presti, quien aseguró que “el Ejército Argentino es una fuerza con valores patrios y espiritualidad sanmartiniana arraigada y está enfocado en modernizarse para enfrentar los desafíos del siglo XXI y mantener al recurso humano motivado”.
A su turno, el Gobernador Cornejo puso en valor la presencia de las autoridades del Ejército Argentino en Mendoza en la celebración de su aniversario. “Es un gusto recibir a las principales autoridades de nuestras Fuerzas Armadas, en particular al jefe del Ejército en su día y, por supuesto, a las autoridades políticas del Gobierno nacional, representadas en el ministro de Defensa del país, Luis Petri”.
El mandatario provincial puso en valor el festejo en el interior del país y señaló: “Sé que no es solo una decisión política sino también una decisión de la propia institución festejar cada uno de los acontecimientos históricos del Ejército y de nuestras Fuerzas Armadas en el interior del país”. Y remarcó que esta institución es “noble y fundamental para la Nación, con una historia rica que se remonta a la fundación del país”.
Cornejo hizo hincapié en que el Gobierno provincial tiene competencias distintas al Estado nacional en materia de defensa y “estamos aquí para honrar al Ejército Argentino”. Es más, realizó un repaso de las autoridades provinciales y mencionó a la vicegobernadora y representante del Poder Legislativo, Hebe Casado; al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, Dalmiro Garay, y el procurador general, Alejandro Gullé, y dijo que todos los poderes del Estado asistieron al homenaje.
Por su parte, el ministro Petri señaló que el Gobierno nacional tiene objetivos muy claros a partir del 10 de diciembre, especificó la reivindicación de las Fuerzas Armadas y señaló que “no es casual que lo hagamos desde el Cerro de la Gloria, un cerro que recuerda la Gesta Sanmartiniana, un cerro que se inauguró en 1914, en una fecha muy particular para el Ejército Argentino y fundamentalmente para el Ejército de los Andes”.
Además, el ministro sostuvo: “Buscamos recuperar la historia que hizo grandes a las Fuerzas Armadas y que posibilitó la independencia y la soberanía de la Argentina”. Es más, señaló que “héroes como San Martín, que cruzaron los Andes para liberar Chile y Perú, son ejemplos para las Fuerzas Armadas actuales”.