En el marco de la presentación de los lineamientos políticos y pedagógicos para el ciclo lectivo 2025 que el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, ofrecieron este lunes en Tunuyán, supervisores e inspectores llevaron a cabo una jornada de trabajo para compartir perspectivas y fortalecer el compromiso con la educación. La actividad se desarrolló en la Escuela Nº 1-022 Vicente López y Planes y contó con la presencia de la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, la coordinadora general de Políticas Educativas, Adriana Yenarópulos, directores de línea, supervisores, inspectores y otras autoridades de la Dirección General de Escuelas.
Respecto a los objetivos del gobierno escolar para este año, Nélida Maluf, directora de Planificación de la Calidad Educativa, expresó: "Entre las prioridades de la política educativa que venimos trabajando desde 2024, este será el año de la Matemática. Para todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial, hemos definido los aprendizajes básicos o estándares que deben lograr los niños de la sala de 4 hasta 6º año de la escuela técnica en relación con la matemática. Definir esos saberes mínimos nos permite poder implementar un sistema de evaluación estandarizada para ir controlando cómo van aprendiendo. Es decir, ordena a todos los docentes de todos los niveles en el sentido que les dice qué es lo que deben lograr los alumnos al finalizar el año escolar, porque en noviembre se analizará si se han logrado o no dichos aprendizajes".
Matemática, el objetivo primordial del 2025
Otros de los objetivos es acompañar muy fuertemente al nivel secundario, ya que hay indicadores bajos en lo que es el rendimiento de los aprendizajes. Bajaron los indicadores de fluidez, algo que impacta en la comprensión y en la producción escrita, como también los resultados de los aprendizajes matemáticos no han sido favorables.
La funcionaria destacó que, este año, todos los alumnos que ingresan a 1º año de escuelas estatales y privadas, trabajarán, desde el 24 de febrero hasta la finalización de marzo, con un cuadernillo de Matemáticas y otro de Lengua que han sido creados en base a los saberes que debían lograr en 7º grado. A finales de abril se llevará a cabo una prueba de aprendizaje matemático y más tarde, en diciembre, se realizará una nueva prueba de control. Pero los resultados, sean de Matemáticas como de Lengua, van a ser nominalizados, es decir que se tendrá resultados por escuela y de cada uno de los estudiantes. El objetivo es que los equipos educadores de 1º año puedan armar sus planificaciones docentes en función de dichos resultados.
Voces del encuentro
Emilio Moreno, director provincial de Educación Secundaria, manifestó: "Después de presentar los lineamientos, ahora trabajaremos por nivel. Nuestro nivel trabajará con Técnica Orientada y Privada y hablaremos de los lineamientos y profundizaremos en las jornadas que llevarán a cabo los docentes los días 13 y 14 de febrero. Esto lo trabajamos con los supervisores para que ellos, este jueves en consejo de directores, lo trabajen con los directores", finalizó Moreno.
En relación a las jornadas de docentes, Laura Tello, directora de Educación Primaria, comunicó que dichas jornadas, organizadas en dos días, "tienen como objetivo principal el abordaje del proyecto educativo institucional. Durante la primera jornada se retomará lo trabajado en diciembre, se elaborará un esquema de trabajo que será el corazón del proyecto educativo. En el segundo día se trabajará con la organización y el análisis de toda la documentación que será compartida por la dirección de Primaria, para que se pueda realizar el abordaje de tres proyectos fundamentales como son Fluidez y comprensión lectora, Matemáticas y Convivencia".
Por último, Marcela Díaz, inspectora técnica de la sección Nº3, declaró: "En este día, las autoridades provinciales nos han dado los lineamientos con propuestas claras para mejorar cada día la educación de nuestros estudiantes. Nuestra intención es acercarnos más a nuestra realidad para posteriormente trabajar en los consejos directivos y proyectar un ciclo lectivo 2025 exitoso y productivo".