Mendoza, de de

Mendoza Cultura

Arrancó con todo Jazz en el Lago del Parque

Se inició este viernes el clásico festival en la isla del lago del Parque General San Martín. Además, Jorge Luis Lardone presentó su libro Fotojazzeando.


Sabado, 22 de Febrero de 2025

Comenzó este viernes el festival Jazz en el Lago del Parque, con entrada libre y gratuita. Forma parte del ciclo Flor de verano, organizado por la Subsecretaría de Cultura de la provincia, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE.

Con un escenario frente a la isla del Parque San Martín y los jardines del Museo Cornelio Moyano, el festival ofrece, además de la música de artistas mendocinos e invitados, un espacio gastronómico con food trucks, servicios sanitarios y de emergencia.

Las bandas que le dieron música a la noche

Grooband fue la agrupación encargada de abrir el ciclo. Formada hace 4 años está integrada por Ailén Díaz en voz, Anuar Manzur en bajo, Rubén Caballero en guitarra, Claudio Benedetti en batería, y en saxos: Walter Casciani (tenor), Laura Guiñazú (tenor), Romina Soppelsa (alto) y María Villalba (soprano).

En lo que fue también su primera presentación en el festival mostró un repertorio variado de géneros y un midley de tres canciones de Stevie Wonder (Sir Duke, I Wish e Isn't She Lovely)

"Estamos muy contentos, es un privilegio tocar en un escenario así, agradecemos a la subsecretaría de Cultura por convocarnos", comentó Ailén Díaz, la vocalista.

Ojo de agua

Banda formada en 2010 y se presentó con un espectáculo que destaca por su nuevo repertorio. Está compuesta por Julieta Cangemi en voz, Diego Hübbe en guitarra, Mariano Moreno en piano, Diego Araneda en contrabajo, Yair Cáceres en percusión y María Eugenia Moreno en flauta.

Su música se caracteriza por una fusión de ritmos folclóricos, jazz y elementos académicos, manteniendo un enfoque intimista.


MDN


Respecto a su participación en la primera fecha María Eugenia Moreno destacó: "La sensación es de súper orgullo, de alegría por estar participando. Hemos recorrido diversos espacios de manera autogestiva, entonces cuando te encontrás con escenarios como este donde todo es propicio para que se dé un buen espectáculo, es una honra poder estar en estos lugares".

Café Bombón

El conjunto concluyó lo que fue la primera noche de Jazz en el Lago en el Parque. Fusiona una estética de jazz, funk, soul, y sonidos urbanos. Está compuesta por Nazareno Tondini (guitarrista y compositor), Maximiliano Scarpetta (cantante y compositor), Andrés González y Florencia Scarpetta (voz acompañante), Federica Bartolomé (baterista) y Luca Moscetta (bajista).

"Para nosotros es un sueño cumplido. Es una alegría tremenda haber quedado y participar en este festival tan importante, tanto para nosotros como para la provincia". Comentó Maximiliano Scarpetta, cantante de la banda.

El espíritu del jazz en clave fotográfica

Jorge Luis Lardone presentó su libro Fotojazzeando en el marco de Jazz en el Lago del Parque.

En los jardines del Museo Cornelio Moyano el artista presentó su libro y manifestó: "Estoy sorprendido y contento por la manera en que la Subsecretaría de Cultura organizó esta presentación en este lugar que es fantástico y que le hayan dado un lugar al jazz es maravilloso".

Sobre su libro destacó el valor de haber concretado su reedición a través de Ediciones Culturales de Mendoza, dependiente de la Subsecretaría de Cultura.

Respecto a Fotojazzeando comentó que es un trabajo de muchos años, que comenzó el 25 de marzo de 1988, con una serie de fotos de músicos de jazz.

"Esto nació en un concierto de músicos en vivo, después se transformó en una muestra fotográfica y, con el tiempo, a eso se sumaron recitales en vivo. En 1991 ya se transformó en un festival internacional de jazz porque vinieron músicos de Brasil y Chile. Por otro lado, la muestra tomó vuelo propio y me invitaron a exponer en otros países", detalló el fotógrafo.

Es así que Fotojazzeando llegó a Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos y Finlandia.

Según cuenta Lardone su objetivo siempre fue captar el alma del artista de jazz, ya fuesen músicos consagrados o artistas modestos de pequeñas ciudades. Porque, según explica "el artista de jazz deja entrever su espíritu en su música y las fotografías pretenden descubrirlo".

Lo que sigue

Desde las 21 de este sábado, con entrada libre y gratuita, continúa la propuesta con la presentación de: Lady Bren & Company, Up all night!, El combo timbero, Daniel Maza Trío y Paz Miranda (Chile).

En tanto, mañana domingo será el turno para Awen, La Overlock, Rossi Sexteto y Miguel Ángel Tallarita y la Con Todo Band.