Mendoza, de de

Mendoza Salud y Deportes

Sabores de temporada: las frutas y verduras de Mendoza que debes disfrutar en abril y mayo

En abril y mayo, Mendoza ofrece gran variedad de frutas y verduras de temporada, ideales para mantener una alimentación saludable, aprovechar los productos locales y disfrutar de los sabores autóctonos.


Sabado, 12 de Abril de 2025

Estos productos son ricos nutrientes que ayudan a fortalecer el sistema inmune, especialmente con la llegada del otoño. Además, contienen fibras, que aportan múltiples beneficios, pero también nos ayudan a mantener saludable la microbiota intestinal con toda la comunidad de microorganismos vivos residentes en nuestro tubo digestivo, que tienen muchas implicancias en la salud.

Beneficios de consumir productos locales y de temporada:

Mayor frescura y sabor: al consumir frutas y verduras locales y de temporada, estás asegurando que estos productos sean más frescos, sabrosos y nutritivos.

Mejor precio: los productos de temporada son más abundantes, lo que genera una oferta más económica para los consumidores.

Sostenibilidad: apoyar la producción local y de temporada contribuye a un sistema alimentario más sostenible, reduciendo la huella de carbono asociada al transporte de alimentos desde otras regiones o países.

Algunas opciones que puedes incluir en tu mesa durante estos meses

Frutas de temporada:

Manzanas y peras: son los frutos más característicos de la temporada otoñal en Mendoza. Perfectas para consumir frescas, en picadas, ensaladas o incluso en postres o bizcochuelos, panqueques, tartas, crumble, etc.

Cítricos: naranja, mandarina, limón y pomelo son las frutas que vamos a encontrar a menor precio. Su utilidad en la cocina es muy variada, similar a otras frutas. Se destacan su aporte de vitamina C a nuestra alimentación diaria.

Algunas preparaciones que puedes realizar

Pollo a la naranja:

Ingredientes: pechugas de pollo, jugo de naranja, ajo, jengibre, miel, salsa de soja y almidón de maíz.

Preparación: Cocinar el pollo a la parrilla o en sartén. Mientras, prepara una salsa con jugo de naranja, ajo, jengibre, miel y salsa de soja. Cocina la salsa hasta que espese y viértela sobre el pollo al momento de servir.

Aderezo de limón y albahaca:

Ingredientes: limón, albahaca fresca, aceite de oliva, ajo, sal y pimienta.

Preparación: Mezcla en un procesador de alimentos o licuadora el jugo de limón con las hojas de albahaca, aceite de oliva, ajo, sal y pimienta al gusto. Esta salsa es excelente para aderezar ensaladas o carnes a la parrilla.

Tarta de manzana y pera:

Ingredientes: masa quebrada, manzanas, peras, azúcar, canela, manteca, jugo de limón.

Preparación: estira la masa quebrada en un molde para tarta. Pela y corta las manzanas y las peras en láminas finas. Colócalas sobre la masa en forma de espiral. Rocíalas con jugo de limón, espolvorea con azúcar y canela, y coloca pequeños trozos de manteca por encima. Hornea a 180°C durante unos 30-40 minutos hasta que la fruta esté tierna y la masa dorada.

Limonada fresca:

Ingredientes: limón, menta, agua, endulzante y hielo.

Preparación: exprime los limones y mezcla con agua y el endulzante a gusto. Agrega hojas de menta trituradas y sirve con hielo. ¡Ideal para reemplazar las gaseosas o jugos artificiales! Se puede utilizar cualquier otro cítrico como opción.

Ensalada de pollo con manzana y pera:

Ingredientes: pechuga de pollo cocida (puede ser asada), manzana, pera, apio, nueces, mayonesa, mostaza, sal y pimienta.

Preparación: cocina y desmenuza la pechuga de pollo. Corta las manzanas y peras en cubos pequeños y pica el apio. Mezcla todo con nueces picadas. En un bol, mezcla mayonesa, mostaza, sal y pimienta para el aderezo. Mezcla todo junto y refrigera antes de servir.

Ensalada de zanahoria y naranja con semillas de sésamo:

Ingredientes: zanahorias ralladas, naranja, semillas de sésamo, cilantro o perejil fresco, aceite de oliva, vinagre de manzana, sal y pimienta.

Preparación: ralla las zanahorias y mezcla con los gajos de naranja. Agrega semillas de sésamo y cilantro o perejil fresco picado. Adereza con aceite de oliva, vinagre de manzana, sal y pimienta.

Mermelada de pomelo:

Ingredientes: pomelo, azúcar, jugo de limón.

Preparación: pelar el pomelo y córtalo en trozos pequeños, quitando las semillas. Coloca los trozos en una cacerola y agrega el azúcar y el jugo de limón. Cocina a fuego lento, removiendo ocasionalmente, hasta que la mezcla espese. Envasar en tarros esterilizados y dejar enfriar.

Verduras de temporada:

Zapallos: en Mendoza, el zapallo es uno de los ingredientes más versátiles de la temporada. Se puede disfrutar en preparaciones al horno o parrilla, en salsas o guisos. ¡Pero también el puré puede utilizarse como aderezos de ensaladas! Su sabor dulce y suave es perfecto para los días más frescos.

Papas: las papas de la región están en su mejor momento. Son ideales para acompañar cualquier plato o preparar purés, tortillas, bases de tartas, croquetas o papas rellenas.

Acelga y espinaca: ambas verduras de hoja verde son perfectas para ensaladas, sopas y revueltos. Son ricas en hierro y antioxidantes, lo que las convierte en una opción excelente para fortalecer el sistema inmunológico en épocas más frías.

Coles (brócoli, repollo y coliflor): la familia de las coles empieza a tener su mejor temporada en esta época. Son ideales para hacer ensaladas, en verduras al horno, acompañamientos al vapor, o incluso en sopas crema.

Recetas para preparar

Sopa cremosa de zapallo y espinaca:

Ingredientes: zapallo (calabaza), espinaca, cebolla, ajo, caldo de verduras, crema de leche, aceite de oliva, sal y pimienta.

Preparación: pela y corta el zapallo en cubos. Sofríe la cebolla y el ajo en aceite de oliva hasta que estén dorados. Agrega el zapallo y cocina durante unos minutos. Añade el caldo de verduras y cocina hasta que el zapallo esté tierno. Incorpora la espinaca y cocina un par de minutos más. Licúa la mezcla hasta obtener una crema suave. Agrega la crema de leche, sal y pimienta al gusto. Sirve caliente.

Ensalada templada de brócoli, coliflor y garbanzos:

Ingredientes: brócoli, coliflor, garbanzos cocidos, cebolla morada, tomate, aceite de oliva, vinagre balsámico, sal y pimienta.

Preparación: cocina el brócoli y la coliflor al vapor o en agua con sal. Mientras tanto, en un bol grande, mezcla los garbanzos cocidos, cebolla morada y tomate picado. Agrega el brócoli y la coliflor cocidos y mezcla. Aderezar con aceite de oliva, vinagre balsámico, sal y pimienta al gusto. Servir la ensalada tibia.

Albóndigas de brócoli y coliflor:

Ingredientes: brócoli, coliflor, pan rallado, queso rallado (parmesano), huevo, ajo, sal y pimienta.

Preparación: cocinar el brócoli y la coliflor hasta que estén tiernos, y luego tritúralos en un procesador de alimentos. Mezclar con pan rallado, queso rallado, huevo, ajo picado, sal y pimienta. Formar bolitas pequeñas con la mezcla y fríelas en aceite caliente hasta que estén doradas. Servir con salsa de tomate o como aperitivo.

Pasta con brócoli y coliflor:

Ingredientes: pasta, brócoli, coliflor, ajo, aceite de oliva, queso rallado (opcional), sal, pimienta.

Preparación: cocinar la pasta en agua con sal. Mientras tanto, cocinar el brócoli y la coliflor al vapor. En una sartén, sofríe el ajo en aceite de oliva hasta que esté dorado. Añadir el brócoli y la coliflor cocidos, y mezclar con la pasta cocida. Agregar sal y pimienta al gusto. Si lo deseas, espolvorea con queso rallado antes de servir.

Papas rellenas de espinaca y queso:

Ingredientes: papas, espinaca, cebolla, queso crema, queso rallado, sal, pimienta y mantequilla.

Preparación: cocinar las papas con piel hasta que estén tiernas. Cortar una capa en la parte superior y sacar la pulpa con cuidado. Mientras, saltear la cebolla en manteca y agrega la espinaca hasta que se ablande. Mezclar con el queso crema y un poco de queso rallado. Rellenar las papas con esta mezcla, espolvorea más queso rallado por encima y hornea durante 15 minutos hasta que estén doradas.

Información proporcionada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza a través de la Lic. en Nutrición Camila Luna Etura -Mat. 1266-. de la Unidad de Enfermedades no Transmisibles, Dirección de Prevención y Promoción de la Salud.