Esta semana también se entregaron casas en Guaymalllén y San Carlos.
El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó este lunes el acto de entrega de llaves y carpetas de 21 nuevas viviendas en el barrio Agrupación Solidaria El Sol de Junín. La concreción de estas unidades fue posible a través del programa Mendoza Construye Línea I del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), con una inversión provincial de más de $1.457 millones.
También participaron en el acto el intendente de Junín, Mario Abed; el presidente del IPV, Gustavo Cantero; el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi; el senador provincial David Sáez y demás autoridades provinciales y municipales.
Las viviendas cuentan con superficie cubierta promedio de 65 metros cuadrados, dos dormitorios, baño completo y conexión a redes de agua, cloacas y electricidad. La obra fue ejecutada por la empresa Arener Construcciones SA con el sistema constructivo tradicional.
Entre 2015 y 2024, Junín alcanzó importantes avances en materia habitacional: se entregaron 643 viviendas, hay otras 211 en ejecución y 30 más en proceso de licitación. A esto se suman más de 270 mejoramientos habitacionales en el mismo período.
En su discurso, el Gobernador reflexionó sobre las dificultades estructurales para acceder a una vivienda y valoró el compromiso del Municipio en el desarrollo habitacional. “En cada entrega de viviendas me gusta compartir una reflexión, una suerte de oración, que repito una y otra vez, aunque quienes me acompañan ya me la hayan escuchado muchas veces”, sostuvo Cornejo. “Lo hago para hablarles no solo a quienes reciben hoy su casa, sino a quienes todavía no pueden acceder a ella, que son la gran mayoría de los mendocinos y argentinos”, añadió.
El mandatario resaltó que el valor de cada una de estas viviendas, sumado al costo del terreno y la urbanización, alcanza cifras inaccesibles para el 90% de la población sin asistencia estatal. En este sentido, remarcó que sin crédito hipotecario, sin financiamiento a largo plazo, “la gran mayoría no puede ni soñar con tener una casa propia.
“En este país, los bancos no están prestando a quienes realmente lo necesitan”, lamentó Cornejo, y destacó la importancia del rol del Estado “al articular esfuerzos con los municipios para hacer posible lo que para muchas familias sería inalcanzable”.
El Gobernador también puso en valor el compromiso de Junín con las políticas habitacionales: “Este Municipio ha demostrado que, cuando hay buena administración y decisión política, se pueden lograr resultados concretos. La urbanización de este barrio fue realizada íntegramente por el Municipio: calles, veredas, redes de servicios, puentes peatonales y accesibilidad. Esta articulación es un modelo a replicar”.
En ese contexto, destacó que tanto él como Mario Abed conocen “de primera mano” las dificultades de construir viviendas sin financiamiento nacional. “Estas dos décadas han sido durísimas. No ha habido crédito ni para viviendas, ni para la industria, ni para la producción. Y sin crédito no hay crecimiento sostenible”, aseguró.
Sobre el rol de los municipios, Cornejo puso como ejemplo al departamento de Junín. “Recuerdo en mi primer gobierno que muchos preguntaban por qué Junín tenía más viviendas que otros departamentos. Y yo respondía: no hay privilegio, hay compromiso. Junín pone recursos, pone mano de obra, pone terrenos. Y eso no todos los municipios lo hacen”, afirmó.