Se trata de una iniciativa del Gobierno provincial, la UNCuyo y la Suprema de Justicia que apunta a seguir mejorando el servicio ciudadano.
Más de 500 personas de la Administración Pública iniciaron la capacitación para una gestión del Estado más eficiente. Se trata de una iniciativa desarrollada entre el Gobierno provincial, la UNCuyo y la Suprema Corte de Justicia.
Ambas instituciones avanzan en conjunto para fortalecer la formación y jerarquizar la función de los trabajadores y mejorar los procesos administrativos, normativas y herramientas innovadoras para la optimización del desempeño en la gestión pública.
Durante la presentación, realizada este martes en el Palacio de Justicia, la rectora Esther Sánchez aseguró el objetivo de esta iniciativa es “contribuir a la agilidad en la gestión y a las mejoras en las respuestas del Estado. Eso que está demandando cada ciudadano hoy, una mejor calidad de vida”.
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, intervino en la creación del programa, que se realizará en un formato híbrido: seis encuentros serán presenciales y actividades asincrónicas disponibles en la plataforma virtual IPAP.
Gustavo Duch, coordinador del instituto, remarcó que es fundamental “la cooperación entre el Gobierno y la UNCuyo para lograr que cada uno de los agentes de la administración pública brinde un mejor servicio público mediante una capacitación permanente”.
Mientras que Dalmiro Garay, presidente de la Suprema Corte, aportó: “Es muy importante la decisión de la UNCuyo que, a través de una propuesta de extensión universitaria, pueda aliarse estratégicamente con el Gobierno y con el IPAP, para ofrecer espacios de capacitación a nuestros empleados”.
Es por ello, siguió el funcionario, que este curso “permitirá que el servicio público mejore, pero que además posibilite ascensos, movilidad. A eso debe apuntar el Estado también. Tiene que empezar a mover un poco más su estructura organizativa, mejorar sus escalafones y, en base a ello, con mayor capacitación, premiar y ascender a los mejores trabajadores. En eso, el concurso es central y creo que hay que retomar ese camino porque es el camino virtuoso, el de la igualdad de oportunidades”.
Sánchez, finalmente, profundizó que la universidad “no es ajena a la gestión del Estado mendocino. Desde nuestra casa de estudios entendemos que, a través de la capacitación permanente en conjunto, podemos contribuir a que el Estado funcione cada día mejor y de manera más eficiente”.