Mendoza, de de

Mendoza Mendoza

Primera reunión conjunta de organismos sectoriales para evaluar el informe de impacto ambiental de PSJ Cobre Mendocino

Son parte de la evaluación del informe de impacto ambiental del proyecto y representan a sectores académicos, científicos, técnicos y al Municipio de Las Heras. Se reunieron por primera vez en el marco del procedimiento establecido por el marco normativo ambiental minero.

Lunes, 5 de Mayo de 2025
Los organismos sectoriales involucrados en la evaluación del informe de impacto ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino se reunieron en el Ministerio de Energía y Ambiente, en el marco del procedimiento establecido por la normativa ambiental minera.

El encuentro tuvo como finalidad el análisis conjunto de toda la documentación que existe en el expediente, incluyendo los dictámenes técnicos ya emitidos por los equipos profesionales de la Dirección de Minería y de la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental, así como el informe técnico elaborado por la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y las respuestas ampliatorias presentadas por el titular del proyecto.

Participaron representantes de Municipalidad de Las Heras, Departamento General de Irrigación, Dirección Provincial de Vialidad, Dirección de Hidráulica, Dirección de Transición Energética, Dirección de Planificación Territorial, Dirección de Gestión de Bienes Registrables del Estado, Patrimonio Cultural y Museos; Dirección Nacional de Vialidad; INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas), Dirección de Áreas Protegidas, Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, EPRE (Ente Provincial Regulador de Electricidad); Iadiza (Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas), Emetur(Ente Mendoza Turismo), Segemar (Servicio Geológico Minero Argentino), GT Ingeniería -a cargo del informe de Impacto Ambienta- y representantes de PSJ Cobre Mendocino.

"El encuentro permitió que cada uno de los representantes sectoriales despejara dudas con los profesionales técnicos de la Autoridad Ambiental Minera. Actualmente, los organismos se encuentran abocados al análisis detallado de toda la documentación disponible, publicada en la página oficial de la Dirección de Minería y de la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental", indicó Jerónimo Shantal, director de Minería.

El procedimiento avanza tras haber concluido la evaluación interdisciplinaria de la FUNC, la Dirección de Minería (DM) y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental (DGFA), lo que motivó el requerimiento de ampliación al proponente del proyecto.

"Este tipo de procedimientos de control cruzado entre gobierno e instituciones nos permiten tener una mayor transparencia y objetividad en los procesos de fiscalización y cuidado ambiental ", aseguró el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández.

Fernández explicó que, una vez presentada dicha ampliación conforme a las observaciones formuladas, la Autoridad Ambiental Minera remitió el expediente a los organismos sectoriales para su análisis específico en el marco de sus respectivas competencias.

Como establece el Decreto 820/06, los organismos sectoriales deberán emitir sus respectivos informes en un plazo de quince días hábiles desde la recepción de la documentación correspondiente.