Se trató de la tercera visita técnica.
El Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza continúa fortaleciendo el proceso de actualización de la Ley de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), con el objetivo de implementar una normativa moderna y homogénea en todo el territorio provincial. La tercera visita técnica territorial fue en la zona Este, con sede en el Consorcio Público de Gestión Intermunicipal de RSU (COINES), que integran los municipios de San Martín, Junín, Rivadavia, Santa Rosa y La Paz.
Estas recorridas forman parte del trabajo impulsado por el Gobierno de Mendoza para reformular la Ley 5970 —vigente desde 1992— y dar lugar a un nuevo marco normativo que responda a los desafíos actuales en materia de gestión de residuos, equidad ambiental y sostenibilidad.
Durante la jornada, autoridades provinciales y equipos técnicos abordaron junto a los municipios tres ejes estratégicos: el diagnóstico de la situación operativa de cada jurisdicción, el modelo de gestión deseado y el rol que debe tener el nuevo marco legal para lograrlo. Este proceso de intercambio y escucha activa apunta a construir una ley consensuada, con bases sólidas y aplicación uniforme en toda la provincia.
“Fue un encuentro profundamente enriquecedor, donde quedó claro que, a pesar de los desafíos particulares de cada municipio, existe una visión compartida sobre el rumbo que deben seguir las políticas públicas. Este consenso es una base sólida para diseñar estrategias articuladas, sostenibles y eficientes”, destacó el director de Transición Energética, Ángel De Cicco.
También participaron en la jornada el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández; la coordinadora interjurisdiccional de RSU, Graciela Marty, y los equipos técnicos especializados que están formulando el nuevo proyecto de ley.
La presencia del Estado provincial en el territorio busca consolidar un diagnóstico integral de la situación de residuos en cada región, insumo fundamental para alimentar el nuevo Plan Provincial de Residuos. La actualización de la normativa incluirá mecanismos de trazabilidad (seguimiento) para mejorar el control del flujo de residuos, desde su generación hasta su disposición final, garantizando mayor transparencia, eficiencia y seguridad ambiental.
Con visitas ya realizadas en el Área Metropolitana y en el Valle de Uco, la agenda continuará en la zona Sur, incluyendo los departamentos de General Alvear, San Rafael y Malargüe. El objetivo final es alcanzar un marco normativo transformador y aplicado de manera uniforme en los 18 municipios mendocinos.