Mendoza, de de

Mendoza Turismo

Dicotomía en el Turismo invernal mendocino: cifras oficiales y del sector chocan en plena temporada

Representantes de la Cámara de Hotelería y Turismo han manifestado que las reservas reales se encuentran entre un 45% y un 50% en todo el territorio mendocino.

Sabado, 12 de Julio de 2025

Con el invierno ya instalado y las vacaciones de julio en su apogeo, el panorama del turismo en Mendoza presenta una notoria divergencia en las expectativas y las realidades de ocupación. Mientras el Gobierno provincial ha salido a asegurar que las reservas hoteleras para estas vacaciones de invierno alcanzan un prometedor 70%, el sector privado maneja cifras considerablemente más cautas, generando un debate sobre la verdadera afluencia de visitantes.

Desde las cámaras empresariales que agrupan a hoteleros y operadores turísticos de la provincia, la perspectiva es diferente. Representantes de la Cámara de Hotelería y Turismo han manifestado que las reservas reales se encuentran entre un 45% y un 50% en todo el territorio mendocino. Esta brecha de entre 20 y 25 puntos porcentuales entre las proyecciones oficiales y la realidad percibida por quienes están directamente en contacto con los turistas, abre un interrogante sobre la efectividad de las estrategias de promoción y el impacto de la situación económica actual.

Las razones detrás de esta disparidad, según el análisis de la propia industria, son variadas y complejas. Entre las principales causas señaladas se encuentra el "alto dólar para los extranjeros", una variable que, si bien históricamente ha favorecido la llegada de visitantes de países limítrofes y de otras latitudes, en el contexto actual podría estar afectando su decisión de viaje o el nivel de gasto. A esto se suma la "situación económica" general del país, que impacta directamente en el poder adquisitivo de los turistas nacionales, quienes constituyen una parte fundamental del movimiento interno durante las vacaciones invernales.

Este escenario plantea un desafío para las autoridades y el sector privado, que deberán trabajar en conjunto para entender mejor las dinámicas del mercado y ajustar las proyecciones y estrategias. Más allá de las cifras, el objetivo común es garantizar una temporada exitosa que reactive la economía regional y siga posicionando a Mendoza como uno de los destinos invernales preferidos de Argentina, buscando soluciones que permitan capitalizar al máximo la llegada de turistas y dinamizar el consumo en toda la cadena de valor turística.