La Policía de Mendoza incorporó equipamiento de última generación
Se destacan equipos TETRA, dispositivos biométricos, soluciones de videovigilancia móvil y herramientas forenses digitales, entre otros avances que mejoran la capacidad operativa y la coordinación de las fuerzas de seguridad.
Lunes, 21 de Julio de 2025
El Ministerio de Seguridad y Justicia presentó el nuevo equipamiento tecnológico incorporado durante 2025 para la Policía de Mendoza, en el marco del plan de fortalecimiento del sistema de seguridad pública provincial. Esta incorporación forma parte de una inversión histórica, de más de $22.000 millones, que la cartera que conduce Mercedes Rus ejecuta este año en bienes de capital.
Se trata del presupuesto más alto asignado al área en los últimos diez años, cuya partida ya ha sido utilizada en 92%. La decisión responde a una estrategia de gestión que prioriza una política de seguridad sostenida, moderna y con capacidad de respuesta que viene siendo ejecutada desde el 2016.
Durante la presentación, realizada en la Base Cóndor, se llevó adelante una exhibición que reunió una selección representativa de los dispositivos adquiridos desde enero a la fecha. Se trata de 200 soluciones de videovigilancia para patrulleros, 640 equipos TETRA, 100 biométricos dactilares y 2 nuevas herramientas destinadas al análisis forense digital.
Equipos TETRA: actualización y coordinación interinstitucional
En línea con el avance del Gobierno provincial, se viene ejecutando el proyecto de modernización de la red de comunicaciones críticas de la provincia (TETRA), que incluyó la provisión, instalación y puesta en marcha de nuevos componentes electrónicos, infraestructura y equipamiento.
La actualización se realizó sin afectar el servicio y garantiza una gestión táctica y operativa eficiente, confiable y segura para todas las fuerzas que integran el sistema: Policía, Salud, Bomberos, Defensa Civil, Gendarmería, Servicio Penitenciario, municipios y Policía Ambiental Minera, entre otras.
La renovación abarcó 40 de las 61 radios base que componen la red provincial, lo que permite mantener una cobertura de misión crítica constante y estable en los próximos años. En paralelo, se adquirieron 640 nuevas radios durante 2025.
Biometría dactilar para identificación rápida
Se exhibieron también los nuevos dispositivos de biometría dactilar incorporados este año. Estos equipos forman parte de un proceso de renovación tecnológica integral que abarca tanto el equipamiento individual como las redes de comunicación utilizadas por las fuerzas de seguridad.
Entre enero y julio, estos dispositivos permitieron realizar cerca de 1.350.000 consultas, detectando a 5.000 personas con medidas judiciales activas. Actualmente, más de 300 equipos operativos están distribuidos en toda la provincia, a los que se suman 100 unidades nuevas que llegaron este año.
Herramientas forenses digitales
El presupuesto 2025 contempló la compra de dos nuevas herramientas destinadas al análisis forense digital en dispositivos iOS y Android. Estas tecnologías permiten extraer, leer y presentar evidencia electrónica de manera eficaz, lo que representa un aporte fundamental para las investigaciones judiciales y la incorporación de pruebas en causas penales.
Videovigilancia móvil: patrulleros con una "comisaría a bordo"
Entre las adquisiciones realizadas durante el año, ya se incorporaron 200 soluciones de videovigilancia móvil. Estas computadoras, instaladas en las unidades policiales bajo el proyecto "patrullero tecnológico", permiten al personal acceder en tiempo real a las bases de datos del Ministerio, consultar documentación y verificar medidas judiciales sin necesidad de traslados ni demoras.
Diez de estos sistemas cuentan con lector automático de patentes, a los que se sumarán otra decena próximamente. Esta funcionalidad refuerza la prevención del robo de vehículos y mejora la seguridad vial. Todo el sistema está integrado al 911, lo que permite optimizar el despacho de móviles y la respuesta ante emergencias.
Bloqueo selectivo de señal de celulares
Este año fue adjudicada la contratación de la empresa que implementará el sistema de bloqueo de señal de celulares en los 22 establecimientos penitenciarios de la provincia. La instalación comenzará por los complejos de mayor criticidad: Almafuerte I y II, Boulogne Sur Mer y San Felipe.