Mendoza, de de

Mendoza Cultura

Excelente balance para las vacaciones de invierno organizadas por Cultura

Finalizó el receso invernal en nuestra provincia y las salas culturales de Mendoza ofrecieron divertidas presentaciones para disfrutar en familia. Más de 45 mil personas asistieron a las diferentes propuestas.


Lunes, 21 de Julio de 2025

La Subsecretaría de Cultura de Mendoza desplegó una amplia oferta de espectáculos en espacios oficiales de la provincia. Del 6 al 20 de julio, más de 100 funciones fueron programadas y recorrieron toda la provincia con sus divertidas puestas en escena para todas las edades. La cartelera estuvo compuesta de imperdibles títulos y obras de comedia, teatro infantil, clown, circo, títeres, marionetas, musical y mucho más.

Cabe aclarar que también hubo espectáculos en distintas locaciones dispuestas en cada uno de los 18 departamentos provinciales, con entrada gratuita.

Esta temporada de vacaciones 2025 fue mejor que la del año pasado: con mayor venta de localidades, con espectáculos agotados tanto en el Espacio Cultural Julio Le Parc, Biblioteca Pública General San Martín, Teatro Independencia, Museo Cornelio Moyano, Teatro Pulgarcito y Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano (San Rafael), a los que se sumaron los espacios dispuestos por cada uno de los departamentos provinciales.

Más de 45 mil personas asistieron a las distintas propuestas, que tuvieron precios súper accesibles (de los $1.500 a los $3.000). Asimismo hubo participación de más de 200 artistas en todas las propuestas.

Final en el Bustelo

El Auditorio Ángel Bustelo fue escenario de un evento multidimensional y multisensorial sin precedentes, una espectacular travesía musical por los Siete Reinos. Así se presentó la Orquesta Barroca de Mendoza, bajo la dirección del maestro Mariano Peralta y un espectáculo que sumergió al público en el universo épico y dramático de Game of Thrones. Fue un cierre de lujo para las vacaciones de invierno 2025 ya que estuvo a sala repleta.

Game of Thrones Sinfónico fue más que un concierto. Fue una experiencia visual y sonora que reinterpretó con fidelidad y potencia emocional la monumental banda sonora compuesta por Ramin Djawadi.

Durante el espectáculo se proyectaron en pantallas gigantes LED escenas emblemáticas de la serie, cuidadosamente seleccionadas y editadas por Víctor Garay Tobares, en sincronía con la música en vivo.

Las obras

Los espectáculos que se presentaron en las distintas salas de Cultura durante estas dos semanas fueron:

En el Teatro Independencia: San Martín, un caballero de principio a fin, con la dirección de Guillermo Troncoso y Graciela Lopresti.

Espacio Cultural Julio Le Parc

Sala Vilma Rúpolo: Donde topa lo pandito. Elenco: Compañía La Monarca; y Cantos y Cuentos de Dragón Dorado. Elenco: Elenco Dragón Dorado

Sala Ernesto Suarez: Circus Magenta Evolushow, Elenco: Circus Magenta; y Obsesiva Explosión. Elenco: Circo Crank

Sala Tejada Gómez: Las Cartas de Tentac. Elenco: Títeres La tía Tomasa; y De la mano de Belgrano. Elenco: Marabunta Teatro

Sala Tito Francia: Leven Anclas. Obra: La Casa de Arriba Teatro; y Maullando bajo la luna. Obra: Elenco Peripecias

Sala Chalo Tulián: El caballito de madera que nada y vuela, despegó la suela. Elenco Circular; y Clarita como el agüita. Elenco: Movimiento artístico el Resorte

Biblioteca General San Martín: Demetrio el Vampiro. Elenco: La Casa de Arriba Teatro; La leyenda de Mur.un cuento en colores. Elenco: La Valija del sol; Periquita y sus amigos. Elenco: La Pericana; Dónde está Borondongo?. Elenco: El alma en un hilo; Un BOIM muy TRAP (Un Cuadrado muy Redondo). Elenco: Giraluna; Había un aves truz. Elenco: Ofelia títeres con Alma; Polen un héroe hecho de flores. Elenco: kapaieie títeres.

Museo Cornelio Moyano: Star Claun. Elenco: Chapote Circus; Olvido olvidado. Elenco: Macanudo Teatro; y El sueñito de Violeta. Elenco: Pataletas

Para aprender

En todas las salas donde hubo espectáculos organizados por la Subsecretaría de Cultura se pudo disfrutar de tres simpáticos animalitos: Yunka, el cóndor del cielo; Luma, el guanaco del corazón cálido, y Kunay, el puma valiente.

Las tres especies son parte de la fauna silvestre protegida de la provincia de Mendoza. Las tres cumplen un rol ecosistémico irremplazable en los ambientes naturales de nuestra provincia. Su existencia es fundamental para mantener los equilibrios necesarios para el desarrollo de nuestro territorio. Todos están considerados como indicadores claves de la salud de los ecosistemas.

Las tres especies están directamente relacionadas en la cadena trófica y en la salubridad del ambiente. El guanaco es alimento del puma y de sus restos se encarga el cóndor. Todo está súper relacionado.

Para las tres especies, el Gobierno de la provincia de Mendoza tiene planes de manejo concretos.