El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE de Mendoza, Tadeo García Zalazar, participa en el Taller Regional de mejores prácticas: experiencias para fortalecer la extensión de la jornada escolar en América Latina y el Caribe, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en São Paulo, Brasil, en el marco de la Facilidad Explearn para ampliar el tiempo de aprendizaje.
En su intervención, García Zalazar presentó las políticas mendocinas para ampliar el tiempo escolar y mejorar la calidad de los aprendizajes, destacando el programa Una hora más de clase en primaria, y las innovaciones en la educación secundaria. Entre ellas, expuso el modelo Secundaria 360, que articula escuelas orientadas con Centros de Capacitación para el Trabajo (CCT) y Centros de Educación Profesional de Acreditación Secundaria (CEPAS), ofreciendo pasantías, formación profesional y dobles titulaciones en áreas como informática, gastronomía, programación y energías renovables.
El ministro también compartió experiencias sobre pasantías educativas en empresas, créditos para un sistema educativo flexible y articulado, y la implementación de tecnicaturas secundarias de cinco años, que combinan formación académica y prácticas profesionalizantes. "Estos modelos permiten que los estudiantes egresen con certificaciones técnicas y una inserción laboral más sólida, sin resignar calidad académica", señaló.
La agenda del taller incluyó paneles sobre innovación pedagógica, financiamiento y sostenibilidad de las políticas de jornada escolar extendida, así como visitas a escuelas y al Centro Educacional Unificado (CEU) Vila Alpina, que integra educación, cultura, deporte y servicios comunitarios en zonas de alta vulnerabilidad.
El encuentro reúne a autoridades educativas y especialistas de más de diez países -incluyendo Brasil, Colombia, Croacia, Honduras, México, República Dominicana, Uruguay y Argentina-, y permitió a Mendoza estrechar vínculos de cooperación, conocer de cerca experiencias internacionales y aportar su visión sobre cómo transformar más tiempo escolar en mejores oportunidades para los estudiantes.