Cuáles son los proyectos en ejecución de la Dirección Provincial de Vialidad y cuánto se invierte en la provincia de Mendoza.
La Dirección Provincial de Vialidad ejecuta diversas obras de repavimentación y reconstrucción de rutas en distintos departamentos. Cuáles son los proyectos en ejecución y cuánto se invierte en la provincia de Mendoza.
Estas obras se dan en medio del conflicto por el cierre de Vialidad Nacional, medida del presidente Javier Milei que fue rechazada en el Congreso, con diversos porcentajes de avance, con fondos provinciales, nacionales e internacionales, según el caso.
De acuerdo a los datos oficiales, publicados a la fecha en el sitio web del "visor de obra pública" creado por el Gobierno de Mendoza, Vialidad Provincial se encuentra ejecutando diversos proyectos en varios municipios, con recursos salidos de distintos sectores.
Luján de Cuyo
Mejora del Corredor Urbano de la RP 82 tramo III, rotonda Gobernador Ortíz. Monto: $13.864.768.624. Financiamiento internacional. Estado de avance: 6,40%. Fecha estimada de finalización: 02/09/2026. Adjudicada a Paolini Hnos.
Maipú
Construcción de rotonda RP 60, calle Maza. Monto: $2.357.503.467. Financiamiento provincial. Estado de avance: 32,15%. Fecha estimada de finalización: 03/11/2025. Adjudicada a Luis M. Pagliara SA.
Reconstrucción RP 33 tramo: RP 20 - RP 31. Monto: $4.494.743.450. Financiamiento provincial. Estado de avance: 10,89%. Fecha estimada de finalización: 03/05/2026. Adjudicada a Green SA.
Tupungato
Pavimentación camino de Gualtallary. Monto: $7.384.030.480. Financiamiento provincial. Estado de avance: 85,68%. Fecha estimada de finalización: 09/09/2025. Adjudicada a Luis M. Pagliara SA.
Tunuyán
Intersección RN 40 y calle Melchor Villanueva. Monto: $1.197.887.325. Financiamiento provincial. Estado de avance: 4,83%. Fecha estimada de finalización: 01/03/2026. Adjudicada a Constructora San Guillermo SA.
San Rafael
Repavimentación RP 160 tramo: Prog. 0,00 (int. RP 165) a Prog. 25.000,00 (int. RP 146). Monto: $4.497.703.157. Financiamiento provincial. Estado de avance: 60,96%. Fecha estimada de finalización: 27/10/2025. Adjudicada a Black Shadow SA.
Repavimentación RP 171 tramo: Monte Comán - Real del Padre. Monto: $6.439.489.815. Financiamiento Fondo del Resarcimiento. Estado de avance: 18,33%. Fecha estimada de finalización: 10/11/2025. Adjudicada a José Cartellone Construcciones Civiles SA.
Reconstrucción de alcantarilla en calle Los Dos Álamos intersección calle Alberdi. Monto: $40.699.516. Financiamiento provincial. Estado de avance: 0%. Fecha estimada de finalización: 04/02/2026. Adjudicada a Camiletti SA.
San Rafael - Santa Rosa
Repavimentación RP 153 tramo II: Ñacuñan - Monte Comán. Monto: $10.177.081.514. Financiamiento Fondo del Resarcimiento. Estado de avance: 9,12%. Fecha estimada de finalización: 25/01/2026. Adjudicada a José Cartellone Construcciones Civiles SA.
Santa Rosa
Repavimentación RP 153 tramo I: Las Catitas - Ñacuñan. Monto: $14.688.507.813. Financiamiento Fondo del Resarcimiento. Estado de avance: 7,27%. Fecha estimada de finalización: 09/03/2026. Adjudicada a José Cartellone Construcciones Civiles SA.
Según los datos oficiales publicados, estas son otras obras que ejecutó Vialidad Provincial en distintos departamentos: Mejora Corredor RP 82 Tramo II (Luján de Cuyo), Reconstrucción alcantarilla en desvío de carga pesada en calle 7 (General Alvear), Repavimentación RP 177 (San Rafael), Demarcación Horizontal Avda. Gobernador Videla y carril Rodríguez Peña (Guaymallén, Ciudad, Godoy Cruz, Maipú), Reconstrucción y puesta en valor de la RP 99 y Avenida del Libertador tramo I y II (Capital, Las Heras).
La situación de Vialidad Nacional
En la sesión del jueves pasado, el Senado de la Nación Argentina rechazó cuatro decretos delegados y un DNU de relevancia que habían sido propuestos por el gobierno de Javier Milei, entre esos, la norma que proponía la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), como parte del plan de ajuste del gasto público impulsado por el Poder Ejecutivo.
En concreto, el decreto 461/25 estableció la disolución, transformación y reorganización de organismos de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. Entre las dependencias afectadas estaban la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSL) y de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). Además, determinó la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
Esta medida de Milei, mientras que desde sectores oficialistas le quitaron dramatismo al cierre del organismo de control vial, generó diversas críticas. En ese sentido, el mes pasado, la jueza en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín, Martina Forns, suspendió por seis meses cualquier acto administrativo que derive del decreto, al hacer lugar a una medida cautelar del gremio Sevina.
La normativa, impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, ya tenía la negativa por parte de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, por lo que quedó sin efecto.
El Senado también rechazó los decretos que modificaban las estructuras de distintos organismos como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).