Diputados abrió la sesión con 130 legisladores. Francos expondrá durante una hora y luego responderá las preguntas
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, apuntó con dureza al kirchnerismo y señaló que "no es extraño" que los críticos del Gobierno hayan sido los mismos que "nos dejaron al borde del abismo en 2023, con la hiperinflación a la vuelta de la esquina y el 57% de los argentinos hundidos en la pobreza".
"Hace una semana, en este recinto, al igual que en el Senado, vimos cómo gran parte de la oposición puso en cuestionamiento el proyecto económico del gobierno", afirmó al abrir su exposición.
En ese sentido dijo que "no resulta para nada extraño que muchos de los protagonistas de esos cuestionamientos, sean los mismos que nos dejaron al borde del abismo en 2023, con la hiperinflación a la vuelta de la esquina y el 57% de los argentinos hundidos en la pobreza
Diputados abrió a las 12.27 la sesión informativa para recibir el informe del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en medio de escándalos afectan al Gobierno, como las denuncias por corrupción, coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la falla de controles para prevenir la tragedia del fentanilo contaminado.
Francos llegó a las 11.30 al Congreso Nacional y se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, previo al inicio de la sesión que durará aproximadamente seis horas.
El jefe de Gabinete señaló que "los mismos que dejaron nuestro país con un déficit del 15% del PBI, consecuencia de la emisión monetaria descontrolada y el gasto público irracional e irresponsable. Gastaban más de lo que tenían e incluso gastaban más de lo que emitían: ¿a quién en su sano juicio le puede parecer esto un modelo de crecimiento para el país?"
"En el último tiempo, quienes gobernaron la Argentina han acumulado un promedio de déficit financiero anual en el orden del 5% del PBI. Si multiplicamos ese 5% por el promedio del PBI de los últimos 15 años, estamos hablando de un estimado de 450.000 millones de dólares. Y aún más, sólo en 2023, el déficit fue de 100.000 millones de dólares. ¿Qué hicieron con ese dinero? ¿A dónde fue a parar?"
En ese sentido, Francos agregó que "para que se den una idea, apenas con el 2% de ese monto, alcanzaría para reconstruir los 40.198 KM de rutas que comprendía Vialidad Nacional; o para darle un bono a cada jubilado de 56.000 dólares por única vez, o pagarle durante 15 años 400.000 pesos extras todos los meses. Más que duplicar la jubilación mínima".