Mendoza, de de

Mendoza Salud

Un nuevo avance en la lucha contra el Chagas en Mendoza: una app para identificar vinchucas

Esta iniciativa representa un paso clave para seguir controlando el Chagas en Mendoza.

Miercoles, 27 de Agosto de 2025

Mendoza, que durante mucho tiempo fue considerada una zona de alto riesgo para la transmisión del Mal de Chagas, ha logrado un hito significativo. El Ministerio de Salud y Deportes informó que desde el año 2005 no se han registrado nuevos casos agudos por transmisión vectorial, un indicativo del éxito de las políticas de control implementadas en la provincia.

A pesar de este avance, el desafío persiste. La enfermedad, que a menudo no presenta síntomas evidentes, afecta a un 70% de las personas que desconocen su diagnóstico. Y aunque la transmisión por la vinchuca ha disminuido, la transmisión vertical (de madre a hijo) sigue siendo una preocupación, con un promedio de seis niños que nacen con Chagas congénito cada año.

Campañas de concientización y tecnología

Para abordar esta problemática, el Gobierno provincial intensificará sus campañas de concientización, combinando el trabajo territorial con una herramienta tecnológica innovadora: la aplicación GeoVin.

"Estamos trabajando para reforzar las acciones de vigilancia y el control activo de la vinchuca en todos los departamentos de la provincia", afirmó Ernesto Ueltschi, jefe del departamento provincial de zoonosis y vectores. El funcionario destacó que se buscará una colaboración sinérgica entre los equipos de maternidad e infancia, diagnóstico, epidemiología y atención primaria.

El plan incluye el fortalecimiento de la vigilancia con equipamiento de última generación, la capacitación sobre la transmisión vertical, y una mejor coordinación en la red de laboratorios para optimizar el diagnóstico. Además, se lanzarán campañas comunitarias para sensibilizar a la población y derribar los estigmas asociados a la enfermedad.

GeoVin: una herramienta en tu bolsillo

La herramienta más novedosa en esta estrategia es la app GeoVin, de descarga gratuita. "Todos los mendocinos podrán usar esta aplicación para sacar una foto y enviar una alerta a los equipos sanitarios en caso de identificar el insecto", añadió Ueltschi.

Esta iniciativa representa un paso clave para seguir controlando el Chagas en Mendoza, combinando la experiencia de campo con la tecnología para que la población se sume activamente a la lucha contra la enfermedad.