Con una destacada convocatoria de productores, emprendedores y estudiantes, se realizó en La Consulta, San Carlos, el Seminario sobre producción y cultura de la sidra artesanal, organizado por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la Municipalidad de San Carlos, en el marco del proyecto La Consulta, Pueblo del Vino.
La actividad tuvo lugar el miércoles 9 en el Instituto de Educación Superior 9-015 "Valle de Uco" (IESVU) y reunió a referentes del sector, especialistas del INTI Mendoza y actores vinculados al turismo y la gastronomía regional.
Durante la jornada se desarrollaron tres módulos de trabajo que abordaron los aspectos técnicos, sensoriales y culturales de la sidra artesanal. El primer bloque incluyó una capacitación técnica sobre procesos de elaboración, control de calidad y requisitos de comercialización, dictada por especialistas del INTI Mendoza.
El segundo módulo estuvo dedicado al análisis sensorial de la sidra, a cargo del sommelier Mario Javier Azaguate, quien guio una cata práctica en la que los participantes exploraron aromas, sabores y características visuales de distintas sidras artesanales, aprendiendo a reconocer virtudes, defectos y atributos vinculados a las materias primas y métodos de fermentación.
El tercer módulo, centrado en el desarrollo de experiencias turísticas, abordó la relación entre la sidra, la identidad local y las nuevas tendencias del turismo. Se presentaron datos actualizados sobre la oferta y la demanda turística de Mendoza, que sirvieron como base para analizar los cambios en los hábitos de consumo y las nuevas motivaciones de viaje, marcadas por la digitalización, la búsqueda de sostenibilidad y bienestar y la preferencia por vivencias auténticas, personalizadas y participativas.
Se reflexionó también sobre el concepto de experiencia turística como fenómeno integral que combina recursos tangibles -como paisajes, productos y servicios- con elementos intangibles, como las emociones, la hospitalidad y la interacción humana.
Como cierre, se compartieron referencias internacionales de destinos donde la sidra artesanal forma parte de la identidad turística -como Asturias (España) y Normandía (Francia)-, con especial énfasis en la creación de rutas de la sidra, circuitos temáticos que integran productores, establecimientos gastronómicos, museos, espacios de visita y eventos culturales. Estos modelos, que combinan producción, paisaje y cultura, sirvieron de inspiración para pensar una futura Ruta de La Consulta, orientada a valorizar la identidad local y diversificar la oferta turística del Valle de Uco.
El seminario se enmarca en las acciones que impulsa el Emetur para diversificar la oferta enoturística de Mendoza e incorporar nuevos productos vinculados al territorio, la producción artesanal, la comunidad local y la gastronomía identitaria.
La jornada permitió fortalecer vínculos entre productores, instituciones y prestadores turísticos, consolidando a La Consulta como un espacio de innovación y encuentro entre el vino, la sidra y la cultura mendocina.