Su designación se concretó en el marco del Primer Congreso Federal de Guardaparques de Argentina, que se realizó en la Residencia Universitaria de la Universidad Nacional de Tucumán. Roldán tiene una larga trayectoria marcada por el compromiso y la resiliencia.
Mendoza marcó un hito en la representación federal y la equidad de género en la conservación, tras la elección de la guardaparque Nancy Roldán como vocal de la nueva Comisión Directiva de la Unión Federal de Guardaparques de Argentina (UFGUA).
Su designación se concretó durante el Primer Congreso Federal de Guardaparques de Argentina, que tuvo lugar en la Residencia Universitaria de la Universidad Nacional de Tucumán, en Horco Molle.
Roldán, quien tiene una discapacidad motriz, representó a la Dirección de Áreas Naturales Protegidas del Ministerio de Energía y Ambiente, donde se desempeña desde hace más de diez años, y fue reconocida por su compromiso y trayectoria en la conservación del patrimonio natural de la provincia. Además, su participación simbolizó un ejemplo de inclusión y resiliencia.
Nació con una malformación congénita denominada agenesia femoral y acortamiento de tibia y peroné en la pierna derecha, por lo que utiliza una prótesis. Lejos de considerarlo una limitación, transformó esa condición en motor de superación personal: practicó de deportes desde pequeña, estudió para ser guía nacional de turismo y desarrolló una destacada trayectoria en la conservación ambiental en Mendoza.
Por eso, su elección para la Comisión Directiva de la UFGUA constituyó un hecho significativo que reflejó la creciente presencia de mujeres en el ámbito de la conservación ambiental y la gestión de áreas protegidas, temas que ocuparon un lugar central en la agenda del Congreso.
Sobre el Congreso
El Congreso fue organizado por la Unión Federal de Guardaparques de Argentina, miembro activo de la Federación Latinoamericana de Guardaparques (FLG) y de la Federación Internacional de Guardaparques (IRF-FIG), y reunió a 50 guardaparques de todo el país, representantes de diversas jurisdicciones y modalidades laborales.
Durante las jornadas se repasaron las acciones desarrolladas por la UFGUA desde su creación en 2017 y se llevaron a cabo exposiciones por jurisdicción, donde cada representante presentó el estado de situación de su sistema de áreas protegidas. También se realizaron talleres y debates sobre cinco ejes fundamentales para la profesión:
1. Género, diversidad y equidad.
2. Reglamentaciones, estatutos y convenios colectivos.
3. Capacitación, competencias y profesionalización.
4. Relaciones interinstitucionales y colaboración.
5. Condiciones laborales.
El encuentro culminó con la aprobación de la "Declaración Final del I Congreso Federal de Guardaparques de Argentina", en la que las y los participantes expresaron su compromiso con una fuerza laboral profesional, diversa y protegida. El documento reclamó la creación de una ley nacional de guardaparques con enfoque de género y no discriminación, el fortalecimiento de la profesionalización continua y la mejora de las condiciones laborales en todo el país.
Asimismo, se estableció una Hoja de Ruta 2025-2026 y se aprobó la realización del Segundo Congreso Federal de Guardaparques en la Provincia de Córdoba. La revisión de los estatutos de la UFGUA y la elección de nuevas autoridades marcaron el cierre de una instancia de encuentro, reflexión y construcción colectiva para el cuerpo de guardaparques de Argentina.
La elección de Nancy es un hito para el Ministerio de Energía y Ambiente, ya que su historia de vida refleja la pasión y el compromiso en la conservación y el trabajo constante por las áreas naturales de Mendoza.