Mendoza, de de

Mendoza Salud

Semana de la Trombosis: actividades de concientización

En el marco del Día Mundial de la Trombosis, que se conmemora cada 13 de octubre, OSEP lleva adelante una semana dedicada a la prevención y concientización sobre esta enfermedad silenciosa pero frecuente. Los días 16 y 17 de octubre, de 9.30 a 11, se realizarán actividades en el Hiper Libertad, organizadas por el Servicio de Hematología del Hospital El Carmen.

Miercoles, 15 de Octubre de 2025

Profesionales de la Obra Social estarán a disposición de afiliados y público en general en el ingreso a los consultorios del Hiper Libertad. El objetivo es brindar información sobre los diferentes tipos de trombosis, difundir testimonios y visibilizar esta patología que es más común de lo que se cree.

Acerca de la trombosis

Es la formación de un trombo (coágulo) en el sistema circulatorio, ya sea en arterias o venas. Dependiendo de su localización, puede derivar en distintas patologías graves:

- Si afecta una arteria coronaria: infarto agudo de miocardio.

- Si se produce en una arteria cerebral: accidente cerebrovascular (ACV).

- Si se genera en los pulmones: tromboembolismo pulmonar.

La trombosis venosa en miembros inferiores es la más frecuente, aunque también puede presentarse en brazos u otras zonas del cuerpo.

Las cifras son alarmantes, ya que 1 de cada 4 personas muere por condiciones relacionadas con la trombosis. Por ello, el Servicio de Hematología invita a la comunidad a participar de sus actividades, informarse y adoptar cuidados preventivos.

Durante las jornadas del 16 y 17 de octubre, se instalará un stand saludable en los consultorios externos del Hiper Libertad, donde se brindará asesoramiento y material informativo.

Cómo prevenir la trombosis:

- Evitar el sedentarismo

- Mantener una dieta saludable

- Realizar actividad física

- No fumar

- Controlar la presión arterial

Algunos testimonios

Paola Ortiz, 43 años - Ciudad de Mendoza

"En 2015, luego de un viaje a las Cataratas del Iguazú, comencé a sentir falta de aire. Varios médicos me dijeron que eran ataques de pánico. Estuve así unas tres semanas, hasta que un día ya no podía respirar. Fui a otro hospital y pensaron que era una neumonía. Como soy afiliada a OSEP, me trasladaron al Hospital El Carmen, donde me diagnosticaron un tromboembolismo pulmonar.

Estuve 18 días internada y, luego, fui al hospital todos los días, durante un año y medio, usando oxígeno de manera continua. Fue un proceso duro, sobre todo porque ya habíamos tenido antecedentes familiares: mi hermano falleció a los 30 años por no cuidarse y, mi madre y mi hermana también estuvieron en riesgo.

Hoy, llevo 10 años en tratamiento y agradezco profundamente al equipo del Hospital El Carmen, que me ayuda a tener una mejor calidad de vida".

Alejandrina, 99 años

"Hace muchos años, me realizaron un trasplante de válvula aórtica y comencé a tomar anticoagulantes. En 2018, durante una internación por neumonía, sufrí un desgarro en el brazo y en la pierna, lo que derivó en una trombosis en la zona afectada.

Desde entonces, asisto mensualmente a los controles en el Hospital El Carmen y sigo todas las indicaciones médicas. Agradezco el acompañamiento del personal y del Servicio de Hematología, que siempre está pendiente de mi salud".