Mendoza, de de

Mendoza Educación

Exámenes secundarios UNCuyo: la mitad de los alumnos no superó el 4 en Matemática

Se conocieron las notas del ciclo lectivo 2026 y, si bien hubo una leve mejora general, cuatro de cada diez aspirantes no lograron superar el 4 en Matemática, ratificando una tendencia de bajo rendimiento a nivel provincial.

Jueves, 23 de Octubre de 2025

La publicación de las notas de los aspirantes para el ciclo lectivo 2026 en los colegios de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) volvió a encender las alarmas sobre el estado de la educación primaria en la provincia. Aunque la expectativa por ingresar a establecimientos como el Magisterio o el Martín Zapata es alta, los resultados del examen de ingreso —sistema que regresó el año pasado— se mantienen en la línea de lo que arrojan las pruebas de aprendizaje nacionales e internacionales. Como dato más desalentador, nadie logró sacar un promedio general de 10 entre los dos exámenes, siendo la nota más alta un 9,70.

Lengua impulsó el promedio, pero Matemática preocupa

Desde la Dirección de Nivel Secundario de la UNCuyo indicaron que, en términos generales, hubo una leve mejora respecto al año anterior, impulsada fundamentalmente por un mejor desempeño en Lengua. La directora del nivel, María Ana Barrozo, destacó que 1.050 estudiantes obtuvieron calificaciones entre 6 y 8 en Lengua, un número que representa cerca de la mitad de los 2.265 aspirantes que rindieron. Este factor hará que la línea de corte para el ingreso se ubique levemente por encima de la del año pasado.

Sin embargo, el gran desafío sigue siendo Matemática. El informe preliminar muestra que la asignatura continúa siendo el talón de Aquiles de los egresados de primaria: cuatro de cada diez estudiantes no lograron superar la calificación de 4 en esta materia. Este resultado, si bien no difiere de las tendencias ya conocidas, subraya la necesidad de un trabajo profundo en la enseñanza de las ciencias exactas en los niveles iniciales de la educación.

Para este proceso, la UNCuyo puso en juego 1.110 vacantes para sus seis escuelas, de las cuales 970 quedaron disponibles para la libre competencia de los aspirantes, tras descontar los cupos reservados. En los próximos días se conocerá el orden de mérito definitivo con las notas promediadas, definiendo quiénes son los ingresantes que lograron superar la exigente línea de corte