Bomberos voluntarios, bomberos de la Policía de Mendoza y brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego participaron del curso básico dictado por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, una instancia homologada que certifica la formación oficial de combatientes forestales en todo el país.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y el Plan Provincial de Manejo del Fuego (PPMF) llevaron adelante una nueva instancia formativa denominada "Curso Básico de Combatientes de Incendios Forestales", destinada a fortalecer las capacidades operativas del personal que actúa en la prevención y control de emergencias ígneas en la provincia.
Participaron bomberos voluntarios, bomberos de la Policía de Mendoza y brigadistas del Plan Provincial Manejo del Fuego, quienes durante varios días se capacitaron intensivamente bajo los lineamientos del manual estandarizado nacional.
El curso abordó contenidos esenciales vinculados al uso de terminología técnica, el manejo de herramientas manuales para combate de incendios, los métodos de ataque y control del fuego, la seguridad en el trabajo y la organización en el terreno, entre otros temas centrales. La formación culminó con una evaluación física, teórica y práctica, requisito indispensable para la certificación oficial.
Cabe destacar que esta capacitación -homologada y estandarizada por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego- constituye la única instancia formativa que certifica oficialmente a los combatientes de incendios forestales en todo el país.
"Cada capacitación representa una inversión directa en la seguridad de nuestros brigadistas y en la protección de los ecosistemas mendocinos. Estamos consolidando un cuerpo preparado, con entrenamiento homologado y alineado a los estándares nacionales. Siguiendo esta línea de trabajo, el próximo 17 de noviembre daremos inicio a una nueva instancia presencial con un cursado intensivo de 5 días", destacó Diego Martí, Coordinador Provincial de Manejo del Fuego.
Martí detalló que la instancia de formación del 17 de noviembre se realizará en el flamante centro de capacitación ubicado en la Base de Monte Comán.
Por su parte, Iván Funes Pinter, director de Áreas Protegidas, subrayó: "Estas instancias de formación continua son fundamentales para fortalecer el trabajo conjunto entre las distintas instituciones y garantizar una respuesta rápida y eficaz ante incendios forestales. La capacitación permanente es clave para cuidar nuestros recursos naturales y las vidas de quienes los protegen".
Con estas acciones, el Ministerio de Energía y Ambiente, a través de sus programas y direcciones, continúa promoviendo la profesionalización, la cooperación interinstitucional y la preparación del personal frente a los desafíos que impone la temporada de incendios.