El Gobernador y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, mantuvieron un encuentro de trabajo con Masdar, empresa estatal de energía de Abu Dhabi y líder global en energías renovables e hidrógeno verde. Presentaron la cartera de proyectos solares de Mendoza y las oportunidades de inversión asociadas al desarrollo de la minería para la transición energética.
Tras la participación de la provincia en ADIPEC, la feria energética más importante del mundo, el Gobernador Alfredo Cornejo encabeza una misión comercial en Abu Dhabi para promocionar las distintas posibilidades de inversiones de Mendoza. En ese marco, mantuvo una reunión de trabajo en la sede de Masdar, la empresa estatal de energía de los Emiratos Árabes Unidos y una de las compañías de energías renovables de mayor crecimiento global, líder en hidrógeno verde.
La comitiva local fue recibida por el CEO de la empresa, Mohamed Jameel Al Ramahi. Acompañaron al Gobernador, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y el director financiero de Impulsa Mendoza, Sebastián Piña. También estuvieron presentes en la reunión, el embajador de Argentina en Emiratos Árabes, Jorge Agustín Molina Arambarri y el embajador de Emiratos Árabes en Argentina, S.E. Saeed Abdulla Alqemzi.
Además, del encuentro participó Federico Ángel, jefe de inversiones internacionales de Masdar, quien contó que se trata de una compañía que integra la experiencia de los tres grandes actores energéticos de los Emiratos Árabes Unidos -Mubadala, ADNOC y TAQA- y lidera el desarrollo de proyectos de energía solar, eólica, almacenamiento, geotermia y valorización energética de residuos en más de 40 países de seis continentes, con una capacidad combinada de más de 51 GW instalados.
En este contexto, Cornejo subrayó el avance constante de la matriz energética provincial y las proyecciones a mediano plazo, que posicionan a Mendoza como la provincia con mayor expansión prevista en generación limpia dentro del país.
"Mendoza es la provincia que más ha avanzado en parques solares de propiedad privada. Nuestra Empresa Mendocina de Energía ha formulado proyectos que hoy están en ejecución y que alcanzarán los 1000 MW de potencia solar, todos desarrollados con inversión privada", señaló.
El Gobernador también subrayó la articulación entre expansión energética y minería para la transición energética: "Estamos avanzando en el desarrollo de minería de cobre y potasio, que en los próximos años iniciarán producción. Todas estas actividades requieren abastecimiento confiable y limpio, y allí Mendoza tiene una ventaja estratégica".
Durante el intercambio, Federico Ángel remarcó que América Latina es una región de interés creciente para Masdar. "Latinoamérica es un mercado con escala natural y necesidad de energía para sostener su crecimiento. Observamos la región de cerca y esperamos en el futuro poder desarrollar allí capacidad instalada significativa", señaló.
Cornejo destacó la importancia de la planificación del transporte eléctrico y aseguró que también es un proyecto en el que trabaja la provincia: "La integración energética entre San Juan y Mendoza es clave para abastecer los grandes proyectos mineros de la cordillera. Mendoza está preparada para ser un nodo estratégico de esa infraestructura".
En el marco de la misma agenda institucional, la delegación mendocina mantuvo una reunión de trabajo la semana pasada con Prateek Suri, fundador de MDR Investments LLC, brazo de inversiones de Maser Group. En esa oportunidad, Latorre y Piña presentaron proyectos energéticos, mineros y de infraestructura asociados a la transición energética y al desarrollo de capacidades tecnológicas, atractivos para inversores internacionales.
Participación de Mendoza en ADIPEC 2025
La presencia de Mendoza en ADIPEC 2025 marcó un hito: es la primera vez que Argentina cuenta con representación institucional y Mendoza fue la única provincia que acompañó oficialmente a la Nación.
ADIPEC reunió a más de 1.800 oradores y 16.500 asistentes de alto nivel, consolidándose como el principal foro mundial de debate sobre transición energética, innovación y financiamiento sostenible. Allí, Mendoza presentó su cartera de proyectos y avanzó en la construcción de alianzas orientadas a atraer inversión estratégica para la expansión de su matriz energética y el desarrollo minero responsable.