El show principal ya tiene equipo confirmado, aunque el presupuesto y el valor de las entradas aún no fueron definidos.
La Fiesta Nacional de la Vendimia 2026 se celebrará en los primeros días de marzo y promete una puesta en escena imponente. Desde la Subsecretaría de Cultura adelantaron que el espectáculo llevará el título “90 cosechas de una misma cepa”, y estará bajo la dirección de Pablo Perri con guión de Silvia Graciela Moyano, ganadores del certamen oficial convocado por el Gobierno provincial.
Al igual que en la edición anterior, el Acto Central estará seguido por una repetición y una tercera noche gestionada por una productora privada. En esta última se aprovechará toda la infraestructura del evento principal —escenario, luces, sonido y técnica—, y la recaudación se repartirá en un 80% para el privado y 20% para el Gobierno.
El subsecretario de Cultura, Nicolás Gareca, explicó que se convocará a distintos productores para definir el formato de esa tercera noche, que podría incluir espectáculos musicales o festivales temáticos. “Nosotros dejamos la técnica y el resto de la producción corre por cuenta del productor”, señaló.
Aunque todavía no se confirmó el presupuesto oficial, se espera que sea superior al de la edición pasada, que alcanzó los $830 millones. Tampoco se definió el valor de las entradas, que dependerá de los costos de producción y de los acuerdos con las productoras privadas. En 2025, la noche extra tuvo un show de cumbia y cuarteto con precios accesibles, pero este año podría haber ajustes.