La Subsecretaría de Cultura recibió al equipo ganador del coloquio: la propuesta "90 cosechas de una misma cepa". Dirigida por Pablo Perri, será la encargada de homenajear los 90 años de la Fiesta Nacional de la Vendimia.
Pablo Perri, junto a su equipo, resultó ganador en los coloquios realizados el domingo 9 de noviembre en el Espacio Cultural Julio Le Parc. El Teatro Griego Frank Romero Day, los días 7 y 8 de marzo, será el escenario perfecto para hacer brillar la propuesta "90 cosechas de una misma cepa", encabezada por Perri y con guion de Silvia Graciela Moyano.
El subsecretario de Cultura de Mendoza, Diego Gareca, recibió al equipo ganador tras los coloquios y destacó que "la Vendimia es una fiesta muy particular porque es una celebración histórica, la más importante y la más antigua que tiene la Argentina". Además, agregó: "Es un honor el trabajo del jurado, que ha elegido justamente la propuesta de Pablo Perri y lo tiene como protagonista en un hecho significativo para la historia de la cultura de Mendoza".
Este año, la fiesta máxima de los mendocinos cumple 90 años, y según adelantó Gareca, el equipo de Cultura y del Ministerio de Educación, Cultura, Infancia y DGE, viene trabajando desde hace varios meses en esta edición. Se llevarán adelante 90 acciones por los 90 años de la Vendimia, que ya comenzaron a realizarse en distintos puntos de la provincia.
"Nos hemos dado la tarea de '90 años de Vendimia, 90 eventos', que comenzaron hace unos días en el departamento de San Rafael con la Fiesta de la Flor de la Vid, donde tuvimos el inicio del calendario", explicó el funcionario. También señaló que se conformó una Comisión de Homenajes, integrada por distintos referentes de la cultura y de la Vendimia, que participarán en la iniciativa "Vendimia 90 Años".
Este año, la fiesta mayor de los mendocinos será aún más especial: "90 cosechas de una misma cepa» conmemora las nueve décadas de historia de la Vendimia. Al respecto, Pablo Perri expresó: "La verdad que es un honor muy grande que el jurado nos haya encomendado, como equipo, dirigir y ser parte de esta Fiesta Nacional de la Vendimia, y nada más y nada menos que en su 90° aniversario".
Además, señaló que: "Es una Vendimia que rescata la idiosincrasia, la cultura y también tiene su toque de novedad".
Con amplia trayectoria en la fiesta, Perri ya había dirigido en 2024 la propuesta "Coronados de historia y futuro". Sobre su experiencia, afirmó: "La Vendimia es Vendimia, y creo que tiene todos sus condimentos. La gente espera una Vendimia que los identifique. Si bien hay momentos de innovación, no deja de transmitir el paso del tiempo y cómo sigue vigente. Es el mismo pueblo el que la protege y la cuida".
El director también compartió su lema de trabajo: "Todo lo que hagas tenés que hacerlo con alma, corazón y vida". Ese espíritu, explicó, fue el que inspiró a su equipo a lo largo del proceso creativo. Perri contó que esta nueva propuesta comenzó a gestarse en 2024, poco después de finalizar su anterior dirección: "Ni bien terminó la Vendimia 2024 ya estaba pensando en la próxima. Uno es soñador y amante de la Vendimia, y no puede dejar de estar imaginando una nueva".
Respecto de su equipo, expresó su satisfacción: "Estoy muy feliz. Es un grupo con el que trabajo desde hace tiempo. Junto a Silvia Moyano, la guionista, que siempre está predispuesta a mis ideas".
Si bien puede adelantar poco sobre el contenido de la puesta, Perri confirmó que buscarán revalorizar personajes importantes de la historia de la Vendimia, resaltando el cuidado y el amor que los mendocinos han tenido por esta celebración. En cuanto a los efectos especiales, señaló que volverán a ser los característicos de años anteriores, donde se destaca "la mano del hombre": "Son efectos que sorprenden desde el vestuario, la coreografía y los impactos visuales. Habrá muchas sorpresas".
En los 90 años de la Fiesta Nacional de la Vendimia, bajo la dirección de Pablo Perri y con la participación de su gran equipo, el Teatro Griego Frank Romero Day será el escenario perfecto para plasmar la cultura, la tradición y la pasión de los mendocinos por su tierra.
Sobre la sinopsis de fiesta "90 cosechas de una misma cepa"
El ciclo productivo de una cepa de vid puede extenderse por cuarenta años o más. Su longevidad y rendimiento dependen del cuidado, las condiciones del suelo y otros factores. La pureza y la viabilidad de las cepas pueden deteriorarse con el tiempo. Sin embargo, hay una cepa que, con el paso del tiempo, se fortalece aún más. Es capaz de renovar y multiplicar sus frutos haciéndolos abundantes y generosos. Es la cepa del pueblo.
Esta es la historia de dos espíritus hacedores e inspiradores que regresan para ver cómo los sueños se hacen realidad. De la mano de la memoria del viento recorrerán «90 cosechas de una misma cepa» y comprenderán que el trabajo y la unidad son el riego indispensable.
El momento del quiebre sucede cuando aparece el olvido e intenta vaciar las copas de la fe y la alegría.
Cuando los espíritus hayan luchado contra el peor enemigo que un pueblo puede tener, regresarán con el sentimiento de que su sueño amado está en las manos correctas. Un sueño que continuará creciendo en frutos para nosotros y para el mundo.
Equipo artístico
Autora del guion: Silvia Graciela Moyano
Director general: Pablo Mariano Perri
Director audiovisual: Gustavo Fabián Lenarduzzi
Directora coreográfica general: Graciela Adriana Ruiz
Director actoral: Javier Omar Falcón
Director músical: Julio Edgardo Figueroa
Responsable de la idea escenográfica: María Claudina Gomensoro
Responsable de cajas lumínicas: Felipe Santiago Gerardi
Director técnico: Víctor Javier Carrión
Productor ejecutivo: Cristian Alejandro Arce
Jefe de traspuntes: Sergio David Ávila
Responsable y diseñador de iluminación: Sergio Alfredo Ahumada
Responsable y diseñador de sonido: Pablo Andrés Riquero
Responsable en efectos especiales: Miguel Ángel Cassella
Jefa de vestuario: María Isabel Jaime
Jefa en maquillaje: Sol Ayelén Castillo Gutierre
Responsable en utilería menor y/o mayor: Lucas Gustavo Grasso
Asistente del director/a audiovisual o productor/a: Walter Omar Sastre
Director coreográfico de folclore (1): Leandro Agustín Morales
Director coreográfico de folclore (2): Pablo Germán Fernández
Director coreográfico contemporáneo: Cristian Martín Lara
Asistencia de dirección: Silvina Vanesa Murcia
Dirección orquestal: Alicia María Pouzo
Asistente de vestuario: Leila Romina Álvarez
Responsable de vestuarios especiales: Lucas Ariel Alfonso
Administrativa de vestuario: Stella Marís Vera
Responsable del diseño, realización y manipulación de titiriteros: Lorena María Pereyra