Mendoza, de de

Mendoza Sociedad

San Carlos eligió a su reina departamental de la Vendimia 2026

Con Virginia Gómez Coronel como reina departamental 2026, San Carlos puso en marcha el calendario vendimial camino a los 90 años de la Fiesta Nacional.

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

El departamento de San Carlos coronó este domingo a Virginia Milagros Gómez Coronel, representante de Villa San Carlos, como reina departamental de la Vendimia 2026. En una elección muy ajustada, obtuvo 65 votos.

La candidata de Pareditas, Agostina Muriel Berón Gorrido, fue elegida virreina con 61 votos. El tercer lugar fue para María Guadalupe del Olmo, de La Consulta, quien recibió 59 votos y fue designada embajadora departamental. Completaron el cuadro: Luisina Nazaret Torres González (Club La Celia) y Brenda Nicole Núñez Navarro (Villa Chacón).

La Reina Nacional de la Vendimia, Alejandrina Funes, fue la encargada de colocar los atributos a la nueva soberana, mientras que Luz Soria, reina saliente, impuso la corona.

Inicio oficial del calendario vendimial

La elección en San Carlos marcó el puntapié inicial del calendario vendimial 2026, que culminará en marzo con los 90 años de la Fiesta Nacional de la Vendimia en el Teatro Griego Frank Romero Day.

El subsecretario de Cultura de Mendoza, Diego Gareca, destacó la importancia de comenzar el recorrido en el sur provincial:

"Iniciar el camino vendimial en San Carlos marca el comienzo del recorrido hacia los 90 años de la Fiesta Nacional. Cada departamento aporta su historia e identidad a este año especial".

Gareca también subrayó el valor del acompañamiento territorial: "En cada departamento se ve el vínculo emocional que la gente tiene con la vendimia. Acá en San Carlos se nota el orgullo y la identidad, parte de nuestro ADN como mendocinos".

Fiesta y tradición en una misma celebración

Para esta edición, San Carlos decidió unir su Fiesta de la Tradición con la celebración vendimial. La puesta, que debió reprogramarse por alerta meteorológica, se llevó a cabo finalmente en el Anfiteatro Neyu Mapú bajo el nombre "Historias con alma de tradición y vendimia".

El espectáculo, que reunió a 250 artistas entre bailarines, actores, músicos y técnicos, se construyó a partir de un guion que abordó los cambios generacionales en la vida rural a través de la historia de una familia que analiza la posible venta de su finca.

El director de Cultura, Lucas Corzo, explicó: "La propuesta contó la idiosincrasia sancarlina desde una familia que enfrenta un momento de cambio. Desde esa trama se recuperan valores y vínculos que forman parte de nuestra identidad".

Una puesta con símbolos y memoria local

La fiesta incluyó escenas que destacaron elementos históricos y culturales del departamento: La Virgen de la Carrodilla ingresó entre el público, recibiendo una fuerte ovación.

Se recreó el encuentro entre el General San Martín y el cacique Ñacuñán, líder indígena que dialogó con el Libertador en la región.

Hubo referencias a don Eugenio Bustos, figura clave en la llegada del ferrocarril y en la integración cultural del territorio.