La provincia fue distinguida por la Asociación Argentina de Carreteras por la Nueva Panamericana (RP 82) y la Variante Palmira, dos proyectos que modernizan la conectividad, mejoran la seguridad vial y fortalecen el corredor bioceánico.
Mendoza volvió a destacarse a nivel nacional tras recibir tres reconocimientos durante la cena del Día del Camino 2025, organizada por la Asociación Argentina de Carreteras (AAC) en la sede central del Automóvil Club Argentino, en Buenos Aires. El evento premió a las obras más relevantes del país y ubicó nuevamente a la provincia entre las que lideran la infraestructura vial.
En representación del Gobierno provincial asistieron Marité Badui, subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, y Osvaldo Romagnoli, administrador general de Vialidad Provincial. Como anfitriona estuvo la presidente de la AAC, Emma Albrieu, acompañada por el titular de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy.
La Nueva Panamericana, ejecutada por Paolini Hnos. y financiada por el BID, fue distinguida como "Obra vial provincial del año". El proyecto moderniza un tramo clave entre el Área Metropolitana y el piedemonte, incorporando:
"Son casi 100 millones de dólares invertidos para ordenar, integrar y mejorar la seguridad vial, generando empleo y dinamizando la economía", señaló Badui tras la premiación.
Romagnoli destacó que se trata de una obra en un área de alta complejidad: "Permitió ordenar el borde oeste y revalorizar toda la zona".
La Variante Palmira, ejecutada por Cartellone, fue distinguida como "Obra nacional vial del año". Con 36,5 km ya habilitados, esta nueva traza descomprime el Gran Mendoza al desviar el tránsito pesado del corredor bioceánico internacional.
El proyecto conecta la Ruta Nacional 7 (Palmira-San Martín y San Roque) con la Ruta Nacional 40 (Luján de Cuyo) y genera:
Un ahorro de 25 km para camiones y transporte de larga distancia
Mejora sustancial de la seguridad vial
Optimización del tránsito internacional del Mercosur
Para Albrieu, ambas obras fueron reconocidas por su alto impacto social y técnico: "Superaron desafíos y resuelven problemas históricos de conectividad y seguridad".
Fundada en 1952, la AAC reúne a organismos viales, constructoras, proveedores y actores clave del sistema de transporte. Su misión es promover políticas y tecnologías que mejoren la red vial del país bajo el lema "por más y mejores caminos".
Datos clave de las obras
Nueva Panamericana (RP 82) - Tramo II
8 km entre La Tijera y la Rotonda Ortiz
Doble vía, intercambiadores, ciclovía e iluminación LED
Financiación del BID
Empresa: Paolini Hnos.
Variante Palmira
36,5 km de extensión
Conexión entre RN7 (Palmira-San Martín / San Roque) y RN40
Ahorro de 25 km para el transporte de carga
Derivación del tránsito pesado
Empresa: Cartellone