La Dirección General de Escuelas capacitó a cerca de 700 estudiantes sobre la nueva plataforma educativa que trabaja con inteligencia artificial. Escuelas del sur provincial recibieron carros digitales a escuelas.
Con el objetivo de adoptar los avances tecnológicos del presente en el ámbito educativo, este viernes, dividida en dos sedes, Norte y Sur, se llevó a cabo la primera capacitación para estudiantes de las escuelas que forman parte del programa Mendoza Aumentada, plataforma educativa que emplea inteligencia artificial y que el gobierno escolar implementa en 150 instituciones secundarias de la provincia.
La actividad en la zona Norte se desarrolló en el Espacio Julio Le Parc, de Guaymallén, congregó a cerca de 400 estudiantes y contó con la presencia del ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar; la coordinadora de la Unidad de Innovación e Implementación de Tecnología de la DGE, Romina Méndez; otras autoridades de la Dirección General de Escuelas; directivos, docentes y alumnos de las instituciones seleccionadas.
Cabe destacar que la formación para docentes ya se realizó en los primeros días de junio y que este viernes concretó la primera charla introductoria para alumnos. Cada estudiante tiene su código de ingreso y un mail de acceso. Esto estará monitoreado por los profesores y directivos de cada escuela, otorgando la posibilidad de llegar de manera directa a las aulas de 150 escuelas secundarias en Matemáticas, Lengua y Ciencias. Esta plataforma está acompañada por equipamiento tecnológico que se está entregando a las instituciones.
En relación al acto, García Zalazar declaró: “Estuvimos trabajando con más de 20 escuelas secundarias de la provincia que implementarán el programa Mendoza Aumentada, que es llevar IA de manera segura y mediada pedagógicamente a 1º, 2º y 3º año. Ya empezamos a trabajar con docentes y estudiantes”.
El ministro manifestó que, hasta hace unos meses, “la IA no ocupaba lugar en la educación. Lo que estamos acercando con esta plataforma es contenido curricular, es decir que lo que los chicos tienen que ver en las materias mencionadas sea aplicado con aprendizaje, comprensión de los textos y material didáctico específico. Queremos lograr algo que está evaluado de manera piloto y es masificar que los chicos aprendan mejor, para que cuando deban rendir un examen o pruebas estandarizadas, o tener alguna vinculación con actividades que requieren pensamiento crítico, puedan estar mejor capacitados. Tenemos mucha expectativa puesta y, en función de la aplicación que podamos hacer vamos a extenderlo después a toda la provincia”, expresó García Zalazar.
Por su lado, Romina Méndez, coordinadora de la Unidad de Innovación e Implementación de Tecnología de la DGE, manifestó: “Hoy fue una jornada de sensibilización, de uso de la plataforma y de presentarles el programa y los desafíos que vamos a trabajar durante el año. El programa abarca a 150 escuelas de toda la provincia, algunas de ellas ya participaron de las pruebas PISA, como también hay escuelas de la tecnicatura de Programación. Tenemos un cronograma que vamos entregando aulas digitales móviles a toda la provincia, además de ir mejorando la conectividad en algunas escuelas”.