Mendoza, de de

Política Novedades

Gobierno anunció un aumento de hasta 35% en las prestaciones por discapacidad tras meses de reclamos

Tras meses de intensos reclamos y cortes de servicio por el atraso de pagos y la falta de actualización de valores, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) anunció un incremento escalonado que se pagará en tres tramos entre octubre y diciembre de 2025.

Miercoles, 29 de Octubre de 2025

El Gobierno Nacional anunció hoy un aumento de hasta el 35% en las prestaciones destinadas a personas con discapacidad, una medida que llega tras meses de prolongados reclamos por parte del colectivo de prestadores de servicios. 

Este sector venía manifestándose ante el atraso en la efectivización de los pagos y una desactualización notoria de los valores arancelarios: en todo el año 2025 no habían recibido incrementos, siendo el último ajuste en diciembre de 2024 de apenas 0.5%, lo que derivó en marchas y cortes que afectaron directamente la continuidad de la atención a los usuarios.

Detalles del incremento escalonado que busca "previsibilidad"

La novedad fue difundida por el Ministerio de Salud a través de un comunicado de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en el que se detalló que el aumento del Nomenclador de Discapacidad oscilará entre el 29% y el 35%. Este incremento se aplicará de manera escalonada en tres tramos sucesivos, distribuyéndose entre los meses de octubre y diciembre de 2025, buscando recomponer los valores en un contexto de inflación.

ANDIS aseguró que este ajuste beneficiará a profesionales y prestadores que cubren un amplio abanico de servicios esenciales, tales como internaciones, transporte, apoyo educativo, atención médica y rehabilitación, garantizando la calidad y la continuidad de los mismos. La medida busca dar una respuesta concreta al largo conflicto generado por recortes en la asistencia y el desoimiento de las autoridades frente a los reclamos del sector.

El organismo apuntó que el aumento se materializa gracias a una decisión administrativa del Jefe de Gabinete y representa un paso hacia una “gestión más ordenada y responsable de los recursos”. Según la entidad, esta acción tiene como objetivo fortalecer el sistema de atención, al garantizar que las prestaciones estén por encima de la inflación proyectada para el año 2025, brindando tanto previsibilidad al sistema como un necesario reconocimiento al trabajo de los profesionales.