Mendoza, de de

Argentina Herramientas

Cómo funciona "Háblalo", la app que usa el ex ministro Bullrich para comunicarse

Es completamente gratuita, y tiene más de 140 mil usuarios activos. Es uno de los emprendimientos de Mateo Salvatto, el joven desarrollador argentino.

Miercoles, 16 de Junio de 2021

Hace poco, el senador nacional por Juntos por el Cambio Esteban Bullrich confirmó que padece Esclerosis Lateral Amiotrófica, una enfermedad neurodegenerativa que provoca parálisis muscular, y en consecuencia esto afecta al habla. 

Leé más: Alerta Sofía: buscan intensamente a Guadalupe, una nena de 5 años que desapareció en San Luis

En una entrevista que se le realizó hace unos días, el hombre contó cómo atraviesa este momento, y qué cambios han ocurrido en su vida. En este sentido, Bullrich contó que utiliza la aplicación "Háblalo", desarrollada por el argentino Mateo Salvatto, para comunicarse con su hija de 6 años.

La herramienta le sirve para ayudarle en sus tareas escolares: "A veces se enoja, porque no me entiende cuando hablo. Yo me olvido y trato de hablar rápido, y me ponía triste que ella no pudiera entenderme. Por eso me bajé "Háblalo", así le ayudo a hacer las tareas", expresó el senador.


De qué se trata la aplicación

La aplicación Háblalo es 100% gratuita, diseñada para ayudar a personas con discapacidades o dificultades que afectan a su comunicación. Háblalo funciona como una multiherramienta que, sin conexión a internet, logra una comunicación fluida en situaciones cotidianas, en más de 50 idiomas.

Al ver que la estaba usando Esteban Bullrich la sensación no solo mía sino del equipo fue increíble. Sentimos Mucha emoción”, dijo Mateo Salvatto en diálogo con Infobae.

Leé más: La ex de Jeff Bezos donó más de 2.000 millones de dólares a organizaciones benéficas

En 2016, al terminar la secundaria en la escuela ORT, Salvatto decidió realizar un proyecto inclusivo con el objetivo de buscar una solución para los alumnos sordomudos de su madre, que es docente de lenguaje de señas

La aplicación tiene 145 mil usuarios activos y estamos trabajando muchísimo en mejoras de todo tipo, más que nada para personas con cero motricidad y baja visión. Estamos trabajando nuestro servicio corporativo para que más organizaciones de todo el país y Latinoamérica pueda sumarse y ser inclusivos con sus clientes en los locales a la calle, y los estados y las oficinas públicas”, destacó.


Cómo funciona

La app tiene un conversor de texto a voz y viceversa, para facilitar la comunicación entre personas con dificultades auditivas, visuales u otro tipo de discapacidades. El sistema lee en voz alta el texto que escribe el usuario. Además, si la persona tiene dificultades auditivas también puede leer en la pantalla, convertido a texto, el audio de lo que han dicho quienes lo rodean.

Además, tiene atajos con opciones de acceso rápido para expresar estados de ánimo, compartir información sobre acciones o ubicación. También cuenta con pictogramas para facilitar la comunicación en el caso de personas que no están alfabetizadas.

Leé más: Confirmado: la variante Lambda ya circula en la Argentina y fue clasificada "de interés"

Se pueden establecer contactos de emergencia y acceder a una serie de opciones dentro del menú de configuración que es muy intuitivo. Además se añadió información útil vinculada a cuidados útiles para prevenir o cuidarse del COVID-19.

“Estamos trabajando a full, y lo de Esteban no es más que una motivación para seguir trabajando. Esto nos confirma que el camino que estamos recorriendo es el correcto para mejorar la calidad de vida de las personas en Argentina y América Latina”, expresó Salvatto.